Baladre y Zambra publican el libro colectivo Miradas que educan. Diálogos sobre educación y justicia social

Enric Llopis | 

La obra, de 240 páginas y 22 artículos, está orientada a las estudiantes, docentes, educadoras y trabajadores de la intervención sociocomunitaria.

Belén Alonso-Olea | 

 | 

El caracol, nos explica Iván Illich,[1] construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una espiral más grande después de la otra hasta que se detiene bruscamente y comienza un devanado decreciente.

Vijay Prashad | 

Sería más fácil vacunar al mundo que tratar de impedir que las variantes de COVID-19 crucen fronteras.

Julio García Camarero | 

Este no es un artículo catastrofista, al contrario, pretende darnos respuesta a las catástrofes provocadas por el crecimiento económico oligárquico y patriarcal.

Raúl Zibechi | 

Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción.

Sirio López Velasco | 

En este trabajo pretendemos rescatar brevemente algunos rasgos fundamentales de la economía incaica, y mostrar como los mismos pueden actualizarse en una perspectiva económica ecomunitarista, sin patrones y ecológica (en especial en aquellos países, como Perú, Bolivia y Ecuador, en los que el comunalismo indígena se remonta a, por lo menos, los tiempos de los Incas). El Libro V del primer tomo de los “Comentarios reales de los Incas” del Inca Garcilaso de la Vega será nuestra referencia en lo relativo a la economía incaica.

Cristóbal León Campos | 

El pasado 19 de septiembre se cumplió el primer centenario del natalicio de Paulo Freire (1921-1997), destacado pedagogo e intelectual brasileño, que ha influido de manera determinante en el pensamiento emancipador desde la segundad mitad del siglo XX en América Latina y el mundo, por sus postulados a favor de la educación como una herramienta de liberación de los pueblos.

 | 

El 29 de octubre de cada año se celebra el Día por el Decrecimiento, un día simbólico que recuerda la gran crisis del sistema económico conocido como crac del 29, y que ahora cobra una nueva dimensión a la luz del del marasmo de emergencias que nos acechan, empezando por la que envuelve a todas, la emergencia climática.