
Próxima Cumbre sobre Alimentación debatida en el Consejo de DDHH de la ONU
Próxima Cumbre sobre Alimentación debatida en el Consejo de DDHH de la ONU
Tras sus recientes críticas, Branko Milanovic aplica su conocimiento de la desigualdad global para contribuir a superar el impasse en los debates sobre decrecimiento
La dificultad de debatir con los partidarios del decrecimiento procede del hecho de que viven en un mundo distinto al del resto de nosotros, un mundo mágico en el que se supone que con nombrar las metas deseadas estas se alcanzarán de alguna manera. En ese mundo no es preciso molestarse haciendo números o confrontando hechos, compensaciones, primeras o segundas opciones; basta con invocar lo que se desea y aparecerá como por arte de magia.
La superación de las secuelas económicas y sociales de la pandemia de la Covid-19 no puede venir por volver a reproducir y perpetuar un sistema que precariza la vida, genera desigualdades y depreda el medio ambiente; sino que tiene que pasar por potenciar unas economías transformadoras interconectadas con la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si el planeta se va al garete, y todo apunta que así sucederá si no cambiamos algunos parámetros y dinámicas estructurales, algo habrá que hacer.
Evento mundial virtual a pesar de las barreras digitales
Conferencia virtual en el Congreso Pedagogia 2021 – 03 de febrero de 2021, La Habana, Cuba
La ciencia tiene la palabra primordial sobre amenazas climáticas, otros temas ambientales y la pandemia, pero se hizo también objeto de debates en el Foro Social Mundial, no por sí misma, sino por su negación.
Hacia un FSM presencial y virtual en 2022 en México
Es difícil explicar a aquellos que no lo vivieron, cómo era nuestro mundo al inicio del milenio, dos décadas atrás, cuando la tecnología digital aún estaba en pañales, y la luz de la esperanza se prendía detrás de la consigna de “otra mundo es posible” en la lucha contra el neoliberalismo y la globalización capitalista.