EE.UU. está hundiendo en el caos a la cuna de la civilización, asegura el analista político Noam Chomsky en un reciente artículo en el que describe la propagación de la «plaga del Estado Islámico». El célebre lingüista recuerda un artículo publicado en el portal Alternet que la era en la región del Creciente Fértil, conocida […]
Categoría: Otro mundo es posible
Fernanda Sánchez Jaramillo: En su libro Matar, rematar y contramatar: las masacres en Colombia, la antropóloga María Victoria Uribe describe escenas de horror como ésta: «El mecanismo de este nuevo orden es colocar afuera lo que es de adentro, es decir exhibir o mostrar lo más íntimo y poner de arriba lo que es de […]
La credibilidad, el respeto con los compromisos adquiridos, el rigor, la seriedad, el peligro de que los mercados internacionales cierren la espita de los préstamos, la solvencia internacional… Todos estos argumentos se alegan habitualmente contra la constitución de auditorías ciudadanas que pudieran establecer el impago de una parte de la deuda pública, por considerarla «ilegítima» […]
Nadie dijo qué y cómo hacer, pero un propósito común hace de batuta en esta obra colectiva. El entierro es una escena de duelo repetida que protagoniza cada uno de los días. En muchas casas, para dar cobijo a quienes lo perdieron todo, se abren las puertas cual tramoyistas levantando el telón y les ayudan […]
Los que defendemos la idea de una Renta Básica de Ciudadanía universal, incondicionada y suficiente tenemos enormes problemas para hacernos comprender, tanto en ámbitos cotidianos cómo en ámbitos académicos. Aunque también es cierto que la propuesta ha dejado de ser «exótica» y está cada vez en más debates. A pesar de toda la buena literatura […]
Se define como «corresponsal volante». El periodista Andy Robinson escribe para La Vanguardia y The Nation (Nueva York), y en el blog «Diario itinerante» sigue los flujos globales de capital «que desestabilizan el mundo». Inspira su trabajo una máxima del geógrafo marxista David Harvey: «el capitalismo jamás resuelve sus problemas; se limita a desplazarlos a […]
A la fecha la mayoría de los movimientos sociales y la sociedad en general han adherido a la demanda por el «derecho» a la educación, proponiendo su estatización. Simultáneamente algunos sectores, ante la falta de respuesta de los malos gobiernos, levantan propuestas educativas concretas, alternativas que no son estatales, ni mercantiles, sino sociales, que persiguen […]
Un esfuerzo que intenta frenar la migración de jóvenes centroamericanos hacia el Norte a través de apoyar a la agricultura campesina es un proyecto aparentemente desacertado, ingenuo y tal vez hasta algo irracional. El fenómeno de la migración juvenil centroamericano de hoy en día capta los titulares de noticieros alrededor del mundo. ¿Por qué se […]
Wilderland, una comunidad y centro educativo autosostenible en Nueva Zelanda, con 50 años de historia se enfrenta a la amenaza del gobierno local y necesita vuestra ayuda solidaria. Kia Ora (saludo maorí) desde Wilderland, ¿Quiénes somos? Wilderland es una fundación educacional sin ánimo de lucro basada en Aotearoa / Nueva Zelanda con la intención de […]
El escritor y filósofo Augusto Klappenbach publicó el pasado 9 de julio un artículo en el blog Dominio Público titulado «Perplejidades sobre el crecimiento» que me gustaría comentar, tratando de sugerir respuestas a algunas de las muchas preguntas y dudas que en él se plantean. Klappenbach presenta en su escrito una aproximación a la contradicción […]