Los trabajadores uruguayos dieron un significativo pase al frente en la lucha por la democratización de la imagen y la palabra, al hacer público su pedido de un canal de televisión comunitaria. La central única de trabajadores no va sola en este proyecto, con ochos años de gestación, sino que cuenta con el apoyo de […]
Categoría: Otro mundo es posible
En el altiplano boliviano, cerca de un importante centro aymara, en la pequeña ciudad de Achacachi, con los picos nevados de la cordillera Real a su espalda y la inmensidad del lago Titicaca al frente, se alza el edificio de lo que fue la primera experiencia de educación comunitaria. Warisata desafía el viento helado como […]
El 9 de agosto se celebra un año más el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, jornada que como la mayoría de estos días internacionales, así declarados generalmente por las Naciones Unidas, pasará prácticamente inadvertida. Posiblemente algún acto en algunas sedes del organismo internacional, quizá alguna declaración de algún alto funcionario y, puede que diversos […]
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, urgió hoy a los Estados a aumentar sus esfuerzos para respetar los tratados que protegen a los pueblos indígenas. «Incluso si los tratados fueron firmados o ratificados hace más de un siglo, éstos siguen siendo la piedra angular de la protección de la […]
La Cumbre antiimperialista recién celebrada en la ciudad boliviana de Cochabamba se convirtió en otro Girón para Estados Unidos, por la respuesta contundente y unitaria de los más de mil 200 representantes de movimientos y organizaciones sociales de 18 países de América Latina, y varios de Europa, a los designios hegemónicos del régimen norteamericano. Como […]
En las seis mesas de trabajo de la Cumbre Mundial Antiimperialista y Anticapitalista, los delegados internacionales y nacionales propusieron y aprobaron declarar al presidente Evo Morales Ayma líder de los movimientos sociales del mundo. «A los gobiernos de España, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos les decimos gracias. El 2 de julio le secuestraron al […]
«Candelaria nunca más», pidió el viernes el papa Francisco tras reunirse con presos menores de edad en Rio de Janeiro, en referencia al asesinato de ocho niños y adolescentes de la calle por parte de la policía delante de la Iglesia de la Candelaria en 1993, que estremeció al país. El pontífice se reunió y […]
En Europa y Estados Unidos se busca con urgencia la metodología que permita romper una hegemonía neoliberal que se traduce en pauperación y sufrimiento creciente de las poblaciones. Es la «política del dolor» a la que se refiere Paul Krugman. O el «genocidio financiero» sobre el que escribe Juan Torres. Otros hablan de medidas «austeritarias». […]