Cultura de la violencia & Cultura de la igualdad

Miguel Lorente Acosta | 

Sobre el machismo como cultura de la violencia en contraposición a la cultura de la igualdad del feminismo.

Entrevista a César Hazaki, autor de "Modo ciborg. Niños, adolescentes y familias en el mundo virtual"

M.H.: César es psicoanalista, editor de Topia, autor de El cuerpo mediático y compilador de La crisis del patriarcado. Es autor de varias obras de ficción: Cuentos de amor, tripas y diván, Cuentos para después del diván, El psicoanalista perdido y La última sesión y otros relatos. Es coautor de la obra de teatro Pena […]

Análisis de la obra de Edgar Borges desde su propio entramado que desnuda “la alienación utilizando las leyes de la ficción”

Jordi Sierra Márquez | 

Existe una línea de conducta literaria directa de Edgar Borges con autores de lengua alemana, como Franz Kafka, Robert Walser, Thomas Bernhard, Peter Handke, que no solamente no oculta, sino que proclama a modo de modelo, partiendo del propio compromiso de escribir, sumándolos como punto de partida a su capacidad creativa que, su propia escritura […]

Recientemente han fallecido dos pensadores muy significativos, Johann Baptist Metz y Juan Carlos Scannone, maestros de filósofos y teólogos, autores de una fecunda obra con libros, artículos u otras publicaciones. J. B. Metz fue discípulo y colaborador íntimo de otro maestro del pensamiento y de la teología como fue K. Rahner. Metz amplia y profundiza […]

La noción de hegemonía que Gramsci desplegó, enriqueció y complejizó en su Cuadernos de la Cárcel ha ido simplificándose y fetichizándose en su uso político y analítico, que esté o menos sustentada en alguna sofisticación teórica como la que avanzaron Laclau y Mouffe. Si bien el llamado populismo de izquierda asume el desafío de la […]

Ahora se comprenderá el porqué de mi irónico artí­culo anterior… Mira que soy paradójico: positivista y espiritualista al mismo tiempo. Pues, pese a mi edad, vivo la vida cada día con ilusión, decreciente pero ilusión al fin y al cabo. Fabrico mis propios estí­mu­los aunque lógica­mente ­sean cada vez menos intensos, y procuro generar condiciones […]

Sin el conveniente refugio de la alienación quizá seríamos más humanos.

Creciente conflicto chino-norteamericano: ¿causa o consecuencia de la crisis económica mundial? Sobre los verdaderos fundamentos que subyacen a la «guerra comercial». Qué hay de la tregua y en qué medida podría revertir las tendencias de la economía. Fin de ciclo, tensiones chino-estadounidenses y lucha de clases en América Latina. Una polémica con Jorge Castro. Parte […]

La República Democrática de Timor Leste (Oriental) fue colonia portuguesa por más de 500 años hasta que en 1975, tras la Revolución de los Claveles en Portugal, obtuvo la independencia pero ese mismo año la invade y ocupa Indonesia hasta 1999. La otra parte de la Isla, conocida por Timor Occidental, fue colonia holandesa y […]

La realidad del colapso presente, en progresión irreversible, y desigual en impactos sociales, nos sitúa a personas y colectivos conscientes del hecho ante dos necesidades: necesidad de un conocimiento concreto, práctico, riguroso y objetivo, que parta de datos contrastados y que abarque la realidad ecológica, económica, social y política (la cuestión del poder y sus […]