| 

Flavia Broffoni | 
Entrevista al profesor Gary Gerstle

J. C. Pan | 

Puede que el neoliberalismo no haya muerto, pero ya no es la ideología incuestionable de otros tiempos. Esto es una oportunidad para quienes deseamos un orden político y económico basado en la democracia y la solidaridad y no en la búsqueda desenfrenada de beneficios.

En coincidencia con la 76ª conmemoración de la Nakba, tendrá lugar entre el 10 y el 12 de mayo, en Gauteng, Sudáfrica, la Primera Conferencia Mundial contra el Apartheid en Palestina bajo el lema «Hacia un frente mundial contra el genocidio israelí y el apartheid colonial de los colonos».

FILBO: Lanzamiento del libro de Renán Vega Cantor

 | 
Entrevista a Emilio Santiago Muiño, antropólogo y científico titular del CSIC, sobre el libro Contra el mito del colapso ecológico (Arpa, 2023) (I)

Emilio Santiago Muiño (Ferrol, 1984) es doctor en Antropología y científico titular del CSIC. Activista ecosocial, es fundador del Instituto de Transición Rompe el Círculo. Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de Zaragoza y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona. Entre 2016 y 2019 fue director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mósteles.

Cuaderno de locuras: 8

Un informe de la organización británica Changing Markets señala cómo los mayores contaminadores de plástico tratan de socavar nuevas leyes de reciclaje

Sobredosis de heroína digital mata a la gran humanidad

Carlos de Urabá | 

En la nueva teología digital no se admiten abstracciones metafísicas que demuestran la existencia de Dios por medio de la fe. La mitificación de la ciencia da respuestas concretas que entierran las supersticiones místicas y glorifica el materialismo ateísta.

¿Ofrecen los BRICS y su Nuevo Banco de Desarrollo alternativas al Banco Mundial, al FMI y a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales?

En los últimos años el rechazo legítimo a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales (América del Norte, Europa Occidental y Japón) seguido de los anuncios realizados por los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) han despertado un gran interés y la expectativa de grandes cambios, incluida la creación de una moneda común para cuestionar el dólar como moneda dominante. ¿Qué significa todo esto realmente? ¿Cuál es el balance del Nuevo Banco de Desarrollo y del Fondo Monetario de los BRICS?