Javier Claure C. | 

Entre el 12 y 15 del mes pasado, Salamanca se convirtió en el epicentro de la poesía internacional albergando el XXVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. El evento reunió a voces de América Latina, España y Portugal. La ciudad, reconocida por su historia, brindó el espacio perfecto para la unión de poetas y músicos en una celebración por la palabra y la cultura.

Retos de la COP30

 | 

Las organizaciones indígenas de Brasil reivindican protagonismo en las decisiones que se tomarán en la llamada “COP30 de la selva”.

El desfinanciamiento estatal del espejismo neoliberal (El Tábano Economista)

Industria de la desinformación

La organización, fundada en 1981, cuenta con 589 ‘think tanks’ en 103 países que financian el odio y los bulos de la extrema derecha. El objetivo: proteger los privilegios de los dueños del capital

Transcripción

Por un «qué hacer» para los pueblos que resisten en la retaguardia imperialista

Paramount Studios, bajo la dirección de su nuevo CEO, David Ellison, ha creado una lista negra interna dirigida a figuras de Hollywood que considera «antisemitas» porque criticaron el genocidio sionista en Gaza, según informó Variety el 4 de noviembre.

 | 

Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos un artículo de Jaime Ortega publicado en La Jornada (30/08/2025).

Juan Torres López | 

Aunque las cifras son muy dispares y difíciles de concretar, se suele afirmar que en la Segunda Guerra Mundial murieron entre 45 y 80 millones de personas, dos tercios de las cuales fueron civiles. Aún es más difícil cifrar el número de muertes producidas por conflictos bélicos desde su final a nuestros días, aunque cotejando diversas fuentes se podría decir que entre 20 millones y 50.