Una respuesta ecomunitaria a la operación militar yanqui “Lanza del Sur”

Sirio López Velasco | 

En este artículo el autor defiende el derecho que tienen los pueblos de Nuestramérica a la defensa de su soberanía y sostiene que de esa defensa, que describe como se debe de articular siguiendo los principios del ecomunitarismo, depende si Nuestramérica continuará siendo o será el ‘patio trasero’ yanqui o se enrumbará hacia una integración solidaria y soberana ecomunitarista en el contexto geopolítico mundial.

La periodista argentina Tais Gadea Lara hace un cierre de la COP30, que se celebra en Belém (Brasil).

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Reflexiones sobre el libro «Un ciudadano común en dictadura» del periodista Víctor Hugo Morales y otros documentos.

Asia occidental se erige hoy en día como una de las encrucijadas más decisivas del sistema comercial mundial. Tan central —si no más— que Asia central, este corredor no solo es crucial por sus vastas reservas de hidrocarburos, sino también indispensable para el futuro mismo del comercio mundial. Reconociendo esto, Estados Unidos, la Unión Europea y China se esfuerzan por profundizar su influencia estratégica en la región.

La gravedad de la crisis ecológica no admite matices: estamos al borde de un desastre climático irreversible. Durante las tres últimas décadas, las emisiones mundiales de CO₂ no han dejado de aumentar. A pesar de decenas de acuerdos y cumbres internacionales, las actuales políticas nos conducen a un calentamiento global de 2,8 °C. Muy por encima del límite seguro.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Salvador López Arnal analiza la evolución que en el pensamiento de Manuel Sacristán tuvo la categoría ‘concepción del mundo’.

Entrevista a Germán Ferrari, autor del libro sobre el poeta y periodista González Tuñón

Germán Ferrari, autor del libro «González Tuñón periodista. Medio siglo entre máquinas de escribir y lunas con gatillo», repasa una vida y una época de persecución política y de crónicas cruzadas con la literatura.

La Red de Salud Mental y el Colectivo Internacional de Redes Palestinas de Salud Mental, que representan a profesionales de la salud mental de 20 países, condena la bancarrota ética revelada por el Premio Sigourney 2025 otorgado a la profesora Dana Amir de la Universidad de Haifa. La profesora Amir recibe reconocimiento internacional por su “trabajo pionero” sobre cómo se transmite el trauma a través del lenguaje, por analizar los testimonios de víctimas y perpetradores, por identificar “nuevas vías para la intervención terapéutica” en el trauma –25 meses después de que la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas ha concluido que es un genocidio contra los palestinos —

Entrevista a la jurista Katharina Pistor

Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente, opina la jurista Katharina Pistor. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos.