
Categoría: Temas
“A la raíz hay que ir… hay que ir a buscar la raíz de todo” (José Martí)
La semana pasada se publicó la segunda estimación del PIB real de EEUU en el tercer trimestre de 2023, es decir, la producción nacional. Llegó al 5,2 % sobre una base anualizada. Parece una cifra muy alta, solo superada en el período reciente en el cuarto trimestre de 2021, cuando la economía de EEUU se estaba recuperando rápidamente de la crisis de la pandemia de 2020.

Ecologistas en Acción hace un análisis en profundidad del acuerdo final de la COP28, que califica como “decepcionante, insuficiente y plagado de coladeros”.

Al salir de un comercio conocemos lo que marca el ‘ticket’ de la compra, pero a esta cantidad habría que añadir otros gastos ocultos de tipo sanitario, ambiental y social
“La guerra de Ucrania no es una guerra justa, porque no hay guerras moralmente justas; ni es una guerra por la democracia y por la libertad, porque cuando observamos por debajo de la superficie de los relatos de cada bando en conflicto, encontramos principalmente razones o causas ligadas a cuestiones políticas, económicas o sociales relacionadas con el ansia de poder de unos u otros”.

Allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, Poder Judicial adicto al sector económico y político, vulneración de derechos humanos. Son algunas de las acciones que padecen los pueblos donde se instalan las empresas de megaminería. En el Día de los DD.HH, y a 40 años de la recuperación democrática, injusticias de un pasado que no se fue.

KUALA LUMPUR – En las últimas décadas, se ha culpado del fracaso del progreso económico a una supuesta trampa de los países de renta media. Esta acusación oculta tanto como supuestamente explica.