Crítica de la Cultura

En coyunturas que extienden la frustración social, la acumulación de renuncias da aliento a la demagogia ultra y favorece el contagio.

Acelerar la adaptación al cambio climático y limitar el aumento de la temperatura en un esfuerzo conjunto

Belém, la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la COP30 del 11 al 22 de noviembre de 2025, la primera en celebrarse en este ecosistema vital y amenazado. Contar con mayor financiamiento y cooperación internacional para la mitigación y adaptación, además de desarrollar capacidades que consideren la cultura ancestral, la ciencia y la tecnología, son los pilares en base a los que se convoca a representantes sectoriales de todo el mundo en noviembre de 2025.

Alemania y Reino Unido, dos de las principales economías europeas, pasan por tiempos difíciles y sobre sus países aparecen graves amenazas de crisis sin que se observe por el momento una solución plausible.

Sacristán

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán publicamos un texto de Joaquín Miras Albarrán, alumno y discípulo de Giulia Adinolfi, primera esposa y compañera de Sacristán y presidente del colectivo EspaiMarx.

¿El monte arde por la despoblación? ¿Arde por las leyes de los ecologistas? ¿Arde porque no dejan pastorear?

La decisión de no ser madre sigue siendo una declaración incómoda. Quienes la tomamos somos vistas como mujeres incompletas, heridas, confundidas o en rebeldía. Como si la negativa a la maternidad fuera un síntoma, no una decisión legítima y, por tanto, como si no mereciera respeto, sino supervisión.

Miguel León Pérez | 
Reflexiones tras un viaje a Noruega (o por qué son felices los países)