“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos un artículo de Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz publicado en CTXT.

Thomas Piketty | 

Ante la oleada de Trump, Europa, como otras partes del mundo, no tienen más remedio que repensar fundamentalmente su doctrina comercial. Seamos claros: si Europa no abandona urgentemente su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial sin precedentes. Y sin ningún beneficio para el planeta, todo lo contrario.

Allí donde debería producirse la crítica del mundo sometido por el capitalismo, algunos instalan el show como anestesia. Han convertido el espectáculo en una fábrica de sentido que sustituye los fracasos de la democracia burguesa, por una copia de luz y sonido a todo volumen.

En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referente de la campaña, repasa la historia.

En esta ocasión: El precio de la vivienda disparado, cambio climático en Europa, la desigualdad de género lastra la economía, la industria del fraude científico, escándalo sanitario en Andalucía, Trump y los narcos.

 | 

La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia las graves afecciones medioambientales propiciadas y permitidas por la Junta de Andalucía en Sorbas, incumpliendo las leyes autonómica, estatal y europea.

Entrevista a Ahmed Ettanji, periodista saharahui

 | 

La represión y el bloqueo informativo impuesto por Marruecos sobre la antigua colonia española es casi total, pero los informadores locales no se resignan: «Nuestro testimonio es la única ventana que tiene el mundo para ver la realidad en el Sáhara ocupado».