La familia noble de Ulianov llevaba una vida prosaica en un barrio pudiente segregado en Simbirsk, es el inicio del año 1887. Como señala Deutscher (contra toda la Leninografía) las cuestiones sociales contemporáneas «le eran tan lejanas como a cualquier joven apolítico». Tiene razón Trotsky (contra toda la Leninografía) al señalar que el nombre de […]

Ciento cincuenta años después (I)

Para toda ciencia vale que lo más difícil es empezar. Por eso la dificultad mayor será la comprensión del primer capítulo, particularmente de la sección que contiene el análisis de la mercancía. Por lo que hace, más detalladamente, al análisis de la substancia y la magnitud del valor, lo he popularizado todo lo posible. La […]

El intercambio metabólico entre naturaleza y sociedad en un modo de producción basado en el valor

Antonio Campuzano Ruiz | 

El teatro necesario. La lucha de maestros y maestras, desde finales del XIX hasta la dictadura franquista, defendiendo que la modernización de España y la solución a la enorme desigualdad socioeconómica de los españoles estaba en la Educación y la Cultura. Dramática historia en que los terratenientes y la jerarquía eclesiástica machacaron a los que […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.    Nos habíamos quedado en Cohen y Harnecker. Estábamos en asuntos relacionados con el marxismo analítico.  No hay problema […]

Reseña de “Toussaint L’Ouverture. La Revolución haitiana”

El libro presenta una antología de textos de y sobre Toussaint L’Ouverture, padre de la revolución haitiana, la primera y más importante de las protagonizadas por esclavos negros en toda la historia. La edición es de Nick Nesbitt y la introducción corre a cargo del expresidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, que sufrió también en sus carnes […]

Hondarribia Blues Festival

 | 

«Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse» Gabriel Celaya   Verano de un año complejo para nosotros: regreso después dos años de trabajo de campo en Latinoamérica, vuelta al lugar de origen sin […]

Entrevista al realizador colombiano Ciro Guerra, que presenta a los Óscar “El Abrazo de la Serpiente”

«El Abrazo de la Serpiente» es una de las mejores películas latinoamericanas de todos los tiempos, seleccionada al Oscar de la mejor película en lengua extranjera en 2016. Su cautivadora historia se desarrolla en un tiempo circular, en el que que se entrelazan varias historias, mostrando una gran sensibilidad hacia la cosmovisión indígena y su […]

Rafael Rodríguez Cruz | 

El 12 de septiembre conmemoramos en Puerto Rico, así como en los barrios boricuas de Estados Unidos, el natalicio del Dr. Pedro Albizu Campos. Tristemente, mi generación aprendió muy poco sobre él en las escuelas de Guayama, ciudad en que pasé mi juventud. No recuerdo ni un solo instante en que se nos hablara de […]

Miguel Casado | 

«El sarcasmo de Gerardo Deniz es el arte de abrir los ojos en medio del derrumbe», escribió Octavio Paz, con esa peculiar capacidad suya de valorar incluso aquello que le pone en duda, y por la que un día lo recuperaremos. Me llevaron estas frases a nuestra primera estancia en México en 1998: habíamos conocido […]