Guadi Calvo | 

A dos años del inicio de la guerra civil sudanesa, solo se puede decir que todo sigue igual.

Senegal

La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Jose Maria Rodriguez | 

En Senegal, al menos 12.500 personas buscan a familiares cuyo rastro se perdió en el mar, según datos recopilados por la Federación Nacional de Familias de Emigrantes Desaparecidos.

Ahmed Baba | 

Un ejemplo de este descaro y colaboracionismo es el diario que dirige Paco Marhuenda, conocido enemigo de la causa saharaui, y que llegó incluso a negar la existencia de este pueblo.

Francesca Cicardi | 

La mitad de la población sudanesa (unos 26 millones) no tiene suficiente alimento. Casi 13 millones de personas han abandonado sus hogares desde 2023 y se han desplazado dentro de Sudán o han cruzado las fronteras de los vecinos en busca de seguridad.

Xuxo Morán | 

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a caer en su habitual doble discurso. El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presentó esta semana la «Estrategia de Acción Exterior 2025-2028», un documento que en teoría reafirma el compromiso de España con el multilateralismo y la ONU.

Rosa Moro | 

El pasado día 21 de marzo, un grupo de annoboneses se manifestaba por enésima vez en Madrid para romper el silencio sobre la dura situación que atraviesa su pueblo.

Entrevista a Marianne Séverin

Nathalie Prévost | 

La ley sobre la propiedad de la tierra adoptada por Sudáfrica el 24 de enero ha provocado las iras de Donald Trump, que acusa al país de «discriminación racial» contra la minoría blanca. Sin embargo, para comprender lo que hay en juego respecto a esta ley hay que volver la mirada a la historia, marcada por el continuo expolio de la tierra por parte de los colonos blancos. La politóloga Marianne Séverin esboza los principales capítulos de una lucha muy larga.

Jesús Cabaleiro Larrán | 

La relatora especial de Naciones Unidas que examina la situación de los defensores de los derechos h, Mary Lawlor, señaló en un informe la represión de los periodistas y defensores de derechos humanos en el Sáhara durante los últimos meses.