
Entrevistamos a la periodista Rosa Moro, autora del libro “El genocidio que no cesa en el corazón de África”.
Entrevistamos a la periodista Rosa Moro, autora del libro “El genocidio que no cesa en el corazón de África”.
La violencia en Cabo Delgado desencadena la mayor ola de desplazamientos masivos desde febrero de 2024
Producto de su vastedad, su riqueza y los siglos de explotación y colonialismo, no hay un rincón del continente africano donde fuerzas oponentes estén dispuestas a una guerra devastadora por algunos pocos kilómetros más de ese territorio o la simple supresión de un enemigo milenario.
El Cairo ha puesto efectivamente las llaves de la producción industrial de Egipto en manos de un Estado históricamente enemigo.
Uno de los pilares de la propaganda marroquí consiste en presentarse como la “potencia administradora” del Sáhara Occidental, una fórmula engañosa que pretende vestir de legalidad una realidad cruda: Marruecos no administra el territorio, lo ocupa.
A pesar de una histórica solidaridad con la causa palestina forjada en las luchas anticoloniales, los Estados africanos luchan para hacer frente a la influencia israelí. El embajador de Palestina en Costa de Marfil, Abdal Karim Ewaida, analiza estas relaciones y celebra lo que define como el despertar del compromiso africano a favor de su país.
Burkina Faso ha estado atrapado en el subdesarrollo neocolonial durante casi toda su historia postindependencia. ¿Podrá el gobierno de Ibrahim Traoré seguir los pasos de Thomas Sankara y cambiar este rumbo?
Sahel el espejo incómodo para Latinoamérica (El Tábano Economista)