Guadi Calvo | 

La larga inestabilidad de Somalia, que desde 1991 sufre recurrentes guerras civiles y violentos cambios de gobiernos que fracasan al intentar asentarse en un complejo mosaico de poderes clánicos y tribales, que en muchos casos tienen intereses opuestos, no pudo evitar a partir de 2006 la presencia del terrorismo wahabita, que, desde entonces, como un fantasma, persigue a los casi veinte millones de somalíes.

Siyabonga Mbhebe | 

Las personas que viven en las chabolas en diferentes ciudades sudafricanas ocupan tierras y luchan por conseguir servicios sanitarios, electricidad y otros servicios básicos, mientras se enfrentan a represalias mortales del Congreso Nacional Africano.

Isabel Lourenço | 

En 2025 se cumplen 50 años de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, una ocupación colonial sostenida por un aparato militar represivo, una política deliberada de sustitución demográfica y, sobre todo, una red de complicidad internacional. Es una colonia según el concepto marxista del término: un territorio explotado, dominado y manipulado para servir a los intereses económicos y geopolíticos de una metrópolis alineada con el imperialismo.

Entrevista al joven activista saharaui Brika Bahi,

Héctor Bujari Santorum | 

Marruecos no solo desea ocupar el territorio, sino acabar con toda la cultura y las costumbres saharauis, con políticas basadas en la violencia, para que renunciemos a nuestra actividad y cultura.

Continuando con la ofensiva contra la causa saharaui diseñada por el majzén marroquí y los jefes del lobby promarroquí español –léase PSOE (1)–, a finales de octubre de 2023 se celebró en la ciudad senegalesa de Dakar lo que sus promotores llaman “segunda conferencia internacional” del autodenominado (2) Movimiento Saharauis por la Paz (MSP).

BULAWAYO, Zimbabue – Migren Matanga creció rechazando los cereales pequeños y tradicionales en Rushinga, en el norte de Zimbabue. Esta mujer de 58 años, madre de cuatro hijos y residente en la aldea de Toruzumba, dependía del maíz y el algodón, uno de los principales cultivos comerciales de la zona en aquella época.

Sembrando en el desierto (3)

David Segarra | 

En un contexto de incertidumbre global y crisis climática, la población refugiada saharaui sobrevive en uno de los entornos más hostiles. Tal vez el mundo pueda aprender del modelo de soberanía alimentaria y agricultura de oasis de las mujeres saharauis.

TAG y MSF instan a los donantes a actuar para proteger los ensayos en marcha y garantizar la continuidad de la atención a las personas con TB y VIH19 de mayo de 2025.

Óscar Presa González | 

La ley de Memoria Democrática 20/22, de 19 de octubre, ha dado carta de naturaleza legal a una nueva especialidad en el Ministerio Fiscal, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y Memoria Democrática, cuya principal función, es la persecución penal de los crímenes de derechos humanos ocurridos por la represión franquista.