Sembrando en el desierto (3)

David Segarra | 

En un contexto de incertidumbre global y crisis climática, la población refugiada saharaui sobrevive en uno de los entornos más hostiles. Tal vez el mundo pueda aprender del modelo de soberanía alimentaria y agricultura de oasis de las mujeres saharauis.

TAG y MSF instan a los donantes a actuar para proteger los ensayos en marcha y garantizar la continuidad de la atención a las personas con TB y VIH19 de mayo de 2025.

Óscar Presa González | 

La ley de Memoria Democrática 20/22, de 19 de octubre, ha dado carta de naturaleza legal a una nueva especialidad en el Ministerio Fiscal, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y Memoria Democrática, cuya principal función, es la persecución penal de los crímenes de derechos humanos ocurridos por la represión franquista.

Guadi Calvo | 

Reparar en los seis muertos que dejó el tiroteo de Trípoli el pasado martes, frente al contexto de violencia que se vive en amplias franjas del continente africano, parecería trivial. Más si se tiene en cuenta que en el Sahel, esa amplia franja que corre al sur del Magreb desde el Mar Rojo al océano Atlántico, los ataques terroristas golpean indiscriminadamente tanto a civiles como a militares, concentrando todo su poder de fuego en Burkina Faso, Mali y Níger, donde ya han generado miles de los muertos y millones de desplazados. Mientras que esta ola de terror, irremediablemente, se extiende hacia el golfo de Guinea.

Hope&ChaDia | 

David Segarra | 

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Jordi Sabaté | 

Un documental analiza la vida en la excolonia española en África y los crímenes nunca juzgados contra los líderes independentistas guineanos Acacio Mañé y Enrique Nvo.