
El incendio parece tener motivaciones políticas, ya que se pintaron grafitis anti-Sáhara Occidental y a favor de Marruecos frente a la oficina de la ONG Global Aktion en Copenhague, Dinamarca.
El incendio parece tener motivaciones políticas, ya que se pintaron grafitis anti-Sáhara Occidental y a favor de Marruecos frente a la oficina de la ONG Global Aktion en Copenhague, Dinamarca.
Catalinotto, redactor gerente de Mundo Obrero/Workers World, entrevistó al periodista y escritor europeo Alex Anfruns acerca de su libro Níger: ¿Otro golpe de Estado o Revolución panafricana? 2024, El viejo topo, Barcelona.
El 5 y 6 de diciembre se celebró, en los campamentos de refugiados saharauis, en Tinduf y en la wilaya de Auserd, el primer encuentro internacional de juristas bajo el lema “El Estatus jurídico del Sáhara Occidental y la cuestión de los recursos naturales”.
De la bomba de Hiroshima a las armas nucleares israelíes, el camino conduce al uranio del Congo.
Hay países en los que llegar a la cárcel, puede ser lo más parecido a una lotería nefasta. Una concatenación de situaciones incomprensibles, injustas, sin sentido y sin justificación. Guinea Ecuatorial podría ser un buen ejemplo y el escritor Francisco Ballovera el hombre desafortunado (y desoído) de esta historia.
A mediados de diciembre último se conoció que unos 40 aldeanos habían sido asesinados en la región de Tera, en dos ataques coordinados contra las comunidades de Libiri y Kokorou, en el oeste de Níger, próximas a la frontera de Burkina Faso.
La investigadora, autora de «El fracaso de Occidente en África», sostiene que la intervención internacional en el continente ha pasado de justificarse por motivos económicos a de seguridad.
Este país devastado por la guerra ha acusado al gigante tecnológico mundial radicado en Estados Unidos de crímenes de guerra, falsificación y engaño al utilizar en los productos que elabora minerales extraídos ilegalmente y de contrabando.