Entrevista a Pierre Galand

Mohsen Abdelmoumen | 

¿Quién es Pierre Galand? El político belga y exsenador Pierre Galand es profesor, conferenciante y asesor del rector en materia de cooperación en la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Activista de derechos humanos y de autodeterminación, ha luchado durante años por el pueblo de Palestina y el Sáhara Occidental, tal como lo hizo por el […]

Entrevista a Benoit Trépied y extracto de su libro

Benoit Trépied | 

Con motivo de la publicación de su libro Décoloniser la Kanaky-Nouvelle-Calédonie, publicado por Anacharsis y del que Contretemps ha publicado un extracto [véase más abajo], Benoît Trépied, antropólogo del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (CNRS, Centro Nacional de Investigación Científica), aborda las razones de la explosión política y social que sacudió este territorio del Pacífico a partir del 13 de mayo de 2024. Se pregunta tanto por «el alcance y los límites del camino de descolonización recorrido hasta entonces» (p. 6) como por «las formas contemporáneas del hecho colonial».

Francisco Carrión | 

Daniel Matilla Parrilla | 

Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Franck Kuwonu | 

La Maison des Esclaves o Casa de los esclavos es ahora un museo y patrimonio de la humanidad de la Unesco, situado en la isla senegalesa de Gorea, que fue centro de la trata transatlántica de esclavos y es ahora un símbolo de una memoria sombría de África.

Guadi Calvo | 

Nada de lo que suceda en el Sahel y sus áreas lindantes, respecto a la violencia, puede separarse de la compleja situación planteada para los Estados Unidos y Francia, con la aparición de la Alianza de Estados del Sahel (AES), que con su sesgo profundamente anticolonialista conformaron en 2023 Burkina Faso, Mali y Níger.

Mohsen Abdelmoumen | 

El Polisario organizó el 23 de abril una conferencia en el centro de Bruselas, cuyo tema fue “La República Saharaui, factor de paz y estabilidad en la región”. Bajo el liderazgo de la moderadora y activista saharaui Fatimetu Jatri Lehbib, varios oradores de alto perfil hablaron para hacer oír la voz del Sáhara Occidental y recordar a la comunidad internacional el destino del pueblo saharaui bajo la dominación del Marruecos colonial.

Sudán

Guadi Calvo | 

En estos dos años de guerra, poco o nada le quedaba por mostrar sobre la capacidad de crueldad al grupo paramilitar Fuerza de Apoyo Rápido (FAR), a las órdenes del pseudogeneral Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemetti, aunque con el ataque al campamento de desplazados de Zamzam del pasado 11 de abril parece aspirar a romper todos los registros.

Definitivamente, los dirigentes socialistas españoles han consumado su traición. Se quitaron la careta y no les queda otro camino que la huida hacia adelante, la sumisión a los chantajes alauitas. ¡Qué indignidad!