Reseña de "Red Road to Freedom: A History of the South African Communist Party 1921–2021", de Tom Lodge

Owen Dowling | 

Desde su fundación en la década de 1920, el Partido Comunista de Sudáfrica asumió la lucha contra el racismo como parte central de su visión política. En los últimos años, el heroico historial del partido en el movimiento contra el apartheid por fin recibió el tratamiento histórico que merecía.

El secretario general de MSF, Christopher Lockyear, ha pedido el fin de los ataques contra la población civil y un mayor compromiso para proporcionar ayuda vital

Isaiah Esipisu | 

ADDIS ABEBA – Activistas de las energías renovables y el cambio climático han desafiado a los jefes de Estado de África a adoptar una postura unida para salvaguardar los recursos minerales esenciales para la transición energética.

Entrevista al activista prosaharaui Luis Portillo

Diana Cordero | 

Rosa Moro | 

Rosa Moro expone el continuo saqueo, respaldado por Occidente, de la vasta riqueza mineral de la República Democrática del Congo, destacando el papel de Ruanda en las atrocidades y la lucha geopolítica por los recursos en medio de una crisis humanitaria que empeora.

VVAA | 

La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.

Entrevista a la embajadora de la República de Angola en Cuba, María Cándida Teixeira

Hedelberto López Blanch | 

La embajadora de la República de Angola, María Cándida Teixeira con motivo del fin de su misión en Cuba, ofreció declaraciones en las cuales destacó que fue una experiencia excepcional, que le permitió contribuir al continuo fortalecimiento de las relaciones bilaterales, una asociación que se remonta a la década de 1960, forjada en la lucha común por la libertad, la autodeterminación y la soberanía de ambos países.

Los presos son la parte más visible de la brutal represión que padece a diario el pueblo saharaui. El MPPS ha dirigido más de un centenar de cartas al ministro de turno de Exteriores exigiendo su intervención en favor de los reclusos, pero el ministro ha dado la callada por respuesta y no ha movido ni un dedo.

Guadi Calvo | 

Como suele suceder, en las periódicas guerras de la República Democrática del Congo (RDC), al iniciarse estallan en todos los medios del mundo y rápidamente, el espacio en esos mismos medios comienza a diluirse. Quizás porque existe la garantía de que la guerra va a continuar inalterable, discreta, y cuando la información se retome, como es su costumbre, allí estará, con sus crecientes números de muertos, desplazados y horrores, siempre permanentes, siempre cambiantes.

Alfonso Lafarga | 

Nunca hablan de las violaciones de los derechos humanos en la excolonia española, de donde han sido expulsadas en lo que va de año trece personas entre periodistas, parlamentarios, eurodiputados y defensores de DDHH, sin que haya habido queja alguna del Gobierno de España.