
Categoría: África
“Las violaron a todas y luego prendieron fuego al ala de mujeres de la prisión. Después murieron todas”, ha señalado la jefa adjunta de la misión de paz de la ONU en República Democrática del Congo.

En julio pasado, los tres países crearon la Alianza de Estados del Sahel (AES), como un pacto de defensa mutua creado entre las juntas militares.

Cadáveres abandonados en las calles, el constante eco de los morteros y el repiqueteo de disparos desde y en todas direcciones son la nueva escenografía de la ciudad de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo (RDC), que el pasado domingo 26, según se anunció, habría caído en manos del grupo rebelde M-23 después de una ofensiva que, si bien lleva casi tres años, se profundizó a comienzos de año. (Ver: R. D. Congo, todos los caminos conducen a Goma).

El aprovechamiento del agua en zonas fronterizas intensifica disputas diplomáticas y desafíos ambientales.

El dictador Paul Kagame ha sabido explotar la culpa de la comunidad internacional por no evitar el genocidio de 1994 contra los tutsis para obtener el apoyo y la financiación a su régimen en Ruanda, que actualmente participa en la invasión de República Democrática del Congo de la mano de la guerrilla M23.

De la bomba de Hiroshima a las armas nucleares israelíes, el camino conduce al uranio del Congo.

Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado.

Un informe presentado por La Izquierda en la Eurocámara recopila una treintena de testimonios de personas capturadas por las autoridades tunecinas, que reciben dinero europeo para el control migratorio, y vendidas en territorio libio con torturas y trato vejatorio