Guadi Calvo | 

Desde el sábado 15 de abril Sudán vive un estallido de violencia en el que el ejército se enfrenta en las calles de Jartum con elementos catalogados como paramilitares que hasta hace pocas horas eran parte integral del Gobierno del general Abdel Fattah al-Burhan.

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda 1994. Esta fecha conmemora uno de los episodios más trágicos de la historia reciente, en el que se llevó a cabo una masacre sin precedentes que dejó un saldo de más de 800.000 personas muertas en tan solo 100 días.

 | 

Yolanda Díaz, candidata a la presidencia de España, deja claro cual será su posición en el Sáhara Occidental y señala a Marruecos como es: una dictadura

MSF presta atención médica a 136 heridos en el norte de Darfur

Lunes 17 de abril de 2023. Desde el sábado 15 de abril, se han producido intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) en Jartum y otras partes de Sudán. Muchas personas se encuentran actualmente atrapadas, incluido personal de salud. En los lugares en los que Médicos Sin Fronteras (MSF) puede brindar atención médica, la situación es grave: en las últimas 48 horas, nuestra organización ha recibido un total de 136 pacientes heridos en el hospital que apoya en El Fasher, Darfur del Norte. De ellos, 11 han fallecido a causa de sus heridas.

Guadi Calvo | 

Tras los acuerdos de Pretoria (Sudáfrica), firmados en noviembre del año pasado entre las autoridades de la región rebelde de Tigray y el Gobierno central del Primer Ministro etíope, Abiy Ahmed, finalizó formalmente la guerra interna que durante dos años produjo miles de muertos, millones de desplazados y la destrucción de ciento de miles de viviendas, instalaciones gubernamentales e infraestructura básica para las poblaciones donde se desarrollaron los enfrentamientos, además de poner en riesgo la estabilidad de varios países de la región.

Carta al ministro español de Exteriores sobre el Sáhara Occidental

Guadi Calvo | 

El gran drama de los refugiados que de manera casi cotidiana se ahogan en el mar o mueren intentando cruzar fronteras frente a la mirada indiferente de Europa -responsable fundamental junto a los Estados Unidos- parece corporizarse claramente en Assamakka, un minúsculo pueblo al noroeste de Níger en la región de Agadez de unos 1.500 habitantes y a casi 2.000 kilómetros al sur del Mediterráneo.

Entrevista a Oubi Bachir, delegado en funciones del Frente Polisario ante la UE

Francisco Carrión | 

Fue la cara visible del golpe judicial que en septiembre de 2021 anuló los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que había negociado con Bruselas aguas ajenas a su dominio, la del Sáhara Occidental. Oubi Bachir es uno de los diplomáticos más sobresalientes del Frente Polisario, una organización con la que sigue comprometido, unido también a la aspiración escurridiza de lograr la independencia de la ex colonia española.

Geoffrey Kamadi | 

NAIROBI – La carga de morbilidad y la diseminación del micetoma, una enfermedad tropical desatendida, no se conocen muy bien. Pero se sabe que afecta a personas en al menos 10 países de África, además de India y Yemen.

 | 

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha lamentado este lunes el cambio de postura que ha materializado el Gobierno de Pedro Sánchez en relación al Sáhara Occidental, al considerar que «contraviene el derecho internacional vigente», al tiempo que le ha instado a adoptar «las medidas necesarias» para lograr la celebración del referéndum de autodeterminación en el territorio, según ha informado Europa Press.