El diputado y dirigente de Acción Humanista hizo un llamado a ir a votar, sobre todo a los habitantes de sectores populares y a los jóvenes. Enfatizó que “participar en el proceso electoral significa ser protagonista del futuro de Chile, de un hito histórico que es dejar atrás la Constitución de una dictadura”.
Categoría: Chile
En pocos días se elegirán a los integrantes de la Convención Constituyente, con lo que se dará un paso clave para atender la demanda ciudadana de refundar el acuerdo político básico en Chile. Ese reclamo, desde el estallido social de 2019, ya no pudo ser acallado, y exigía abordar problemáticas como la democratización de la arquitectura y funcionamiento del gobierno, la representación ciudadana o la atención a la inequidad.

Este domingo se desarrollarán en Chile las elecciones constituyentes, al mismo tiempo que las municipales y de gobernadores regionales. La elección de esta Convención Constitucional es un acontecimiento central del nuevo ciclo político que se abrió con la gran rebelión popular de octubre 2019.
La elección de la Asamblea Constitucional, en los términos en que se hará, y a la vista de sus resultados posibles, constituye la más profunda derrota para las izquierdas en Chile en los últimos treinta años. Una derrota solo comparable al gran fraude que significaron el plebiscito de 1988, las negociaciones consiguientes y el paso a una democracia de baja intensidad, que implementó y profundizó el sistema neoliberal en todos los órdenes de nuestras vidas.
Es probable que las fuerzas conservadoras capturen los dos tercios de la convención constituyente este domingo. Una minoría establecida por las elites para bloquear cambios importantes en el actual orden político y económico. Pero la política, en especial en estos días, está revuelta, las ortodoxias del mercado están en retroceso y la sociedad civil atenta y movilizada. Podríamos decir que tenemos esperanzas de cambios.
En Chile –un país montañoso sembrado de volcanes- los ruidos subterráneos merecen respeto y temor. Son precursores de terremotos, avalanchas de lava, rocas y nieve que sacuden nuestra loca geografía.
Conversamos con Nadia Poblete, activista, militante social y feminista, participe de diversas experiencias de organización desde hace más de 20 años.
Tal como sucedió con la huelga general del 12 de noviembre de 2019, convocada por la CUT, Piñera estaba en la lona, cuando la cocina (1) parlamentaria acudió en su rescate, y parió el inefable acuerdo del 15 de noviembre, de amargo recuerdo, por salvar in extremis la abollada institucionalidad pinochetista.
Este artículo se ha redactado sobre la base de la transcripción realizada por Guillermo Correa Camiroaga de la presentación del autor el 28 de enero en la segunda jornada de la “Escuela de Formación Política 18 de octubre”, organizada por el Colectivo Universitario de Izquierda (CUI) de La Serena.