Argentina, 1985

Tali Goldman | 

Desde que tiene memoria, a Teresa Laborde le duele la espalda. A los 20 años una osteópata le explicó que tenía la columna torcida. Ahí entendió que la causa de sus dolores tenían que ver con su nacimiento: su mamá, Adriana Calvo, parió en el asiento trasero de un Falcon verde mientras los militares la trasladaban a un centro clandestino de detención. Esa historia -que es una de las escenas centrales de la película Argentina, 1985- fue la que permitió, durante el Juicio a las Juntas, convencer a sectores de la clase media de los crímenes atroces de la dictadura.

La biografía del dramaturgo Alfonso Sastre, inseparable de su vasta obra y del devenir de España en el siglo XX, condensa los sinsabores de la creación cultural durante una dictadura y el ostracismo recibido por su compromiso con la transformación de la realidad,

Reseña de “La retirada” de Noam Chomsky y Vijay Prashad (Capitán Swing, 2022)

Vivimos un momento de máxima incertidumbre, con una guerra en el corazón de Europa que involucra directamente a una potencia nuclear, y resulta frustrante comprobar que pocos parecen interesados en dar con la solución razonable y democrática que ciertamente existe.

Daniel Campione | 

Una extensa biografía de Miguel Hernández se ha reeditado hace poco, trayendo nuevas luces sobre una humanidad enorme y de convicciones firmes.

Se está proyectando la película “Argentina 1985”, basada en los hechos reales que supusieron el enjuiciamiento de los criminales militares que impusieron una dictadura en aquel país en marzo de 1976 (por cierto, el entonces monarca Juan Carlos I ordenó que España fuese el primer país en reconocer el régimen de Videla).

Reseña del libro El honor de los filósofos (Acantilado, 2020), de Víctor Gómez Pin

Salvador López Arnal | 
Entrevista a Héctor (Pérez) Babilonia, escritor y educador latino-caribeño

Wilkins Román Samot | 

Reseña de “Más bien del revés” (Más Madera, 2022), libro de relatos del periodista e historiador asturiano

Jesús Aller | 

Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es conocido por su amplio currículo en prensa, radio y televisión, que incluye la dirección, durante un decenio, de la revista Atlántica XXII, añorada referencia del periodismo crítico en Asturias.