Ramón Contreras López | 

Se está proyectando la película “Argentina 1985”, basada en los hechos reales que supusieron el enjuiciamiento de los criminales militares que impusieron una dictadura en aquel país en marzo de 1976 (por cierto, el entonces monarca Juan Carlos I ordenó que España fuese el primer país en reconocer el régimen de Videla).

Reseña del libro El honor de los filósofos (Acantilado, 2020), de Víctor Gómez Pin

Salvador López Arnal | 
Entrevista a Héctor (Pérez) Babilonia, escritor y educador latino-caribeño

Wilkins Román Samot | 

Reseña de “Más bien del revés” (Más Madera, 2022), libro de relatos del periodista e historiador asturiano

Jesús Aller | 

Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es conocido por su amplio currículo en prensa, radio y televisión, que incluye la dirección, durante un decenio, de la revista Atlántica XXII, añorada referencia del periodismo crítico en Asturias.

Un documental reciente explica cómo, a través de la influencia del Pentágono sobre miles de películas y programas de televisión, se predispone a las audiencias occidentales a favor del agresivo militarismo mundial estadounidense.

Entrevista a Daniel Campione

Mario Hernandez | 

Federico García Lorca llegó a Buenos Aires el 13 de octubre de 1933 en pleno apogeo de la Década Infame. Era su tercer viaje a América del Sur y el primero al Río de la Plata.

Entrevista a Augusto Zamora R. sobre el libro De Ucrania al Mar de la China (Akal, 2022)

Miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y abogado de Nicaragua en el caso contra EEUU en la Corte Internacional de Justicia y en otras causas en este tribunal, Augusto Zamora R. fue profesor de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y embajador de su país en España hasta 2013. En la actualidad está dedicado a la investigación y al periodismo.
Es autor de varios libros sobre política internacional. Entre ellos: El derrumbamiento del orden mundial, 2002; Ensayo sobre el subdesarrollo. Latinoamérica 200 años después, 2008; Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos, 2016; Réquiem polifónico por Occidente, 2018; Malditos libertadores, 2020. Su último libro publicado: De Ucrania al Mar de la China, Madrid: Akal, 2022.

Obituario

Andrés Kogan Valderrama | 

La reciente partida del pensador francés Bruno Latour es sin lugar a dudas una gran pérdida para quienes hemos seguido su trabajo por su enorme contribución para los tiempos actuales y que creemos en la necesidad urgente de un giro en cómo hemos entendido la sociología tradicionalmente.