Daniel Galvalizi | 

La formación morada que trazó una bisagra llega a su primera década habiendo perdido mucho poder territorial y con solo cinco escaños. Todo ello tras una corta pero intensa vida de persecuciones, ataques judiciales y mediáticos y cismas internos. Auge, descenso, ¿y resurrección?

Convocatoria simultánea en el Estado español, manifestaciones el 20 de enero

 | 
Reseña de Laciana-León, 1934. La revolución de los mineros, de Antonio Fernández y Modesto Cadenas (Club Xeitu, 2023)

En la España republicana de 1934, con las derechas en el poder y un panorama turbador de fascismos triunfantes en Italia, Portugal, Alemania y Austria, la entrada en el gobierno de Madrid de tres ministros de la CEDA fue interpretada por muchos como un claro indicio de que aquí también nos esperaba lo peor.

[Madrid, 26 de enero] Presentación del libro Izquierda transformadora, de Antonio Antón

 | 
Denuncian por carta a Pedro Sánchez que el gasto militar (real) de 2023 alcanzó los 27.600 millones de euros

Enric Llopis | 

En el 90 aniversario de la pronunciación de uno de los discursos feministas de mayor calado en el seno del Partido Galeguista, recuperamos la memoria de una mujer que acabaría por inspirar la participación política de miles de mujeres en Galicia.

Estudio del CIS

El titular correcto hubiera sido que “con un 80% de los grandes medios en manos de la derecha, menos de la mitad de los hombres sienten como un problema la lucha por la igualdad”.

 | 

Nuevas informaciones permiten conocer el modo de funcionamiento de la conexión político-policial puesta en marcha para desacreditar al independentismo a base de informaciones falsas.

Maó, el «puerto negrero» del siglo XIX

La esclavitud quedó prohibida formalmente en España desde el siglo XV, aunque los traficantes siguieron ejerciendo su actividad ilegal desde Menorca y amasaron tales fortunas que acabaron fundando bancos o grandes empresas