Carlos Jiménez Villarejo [CJV] publicó el pasado domingo en Público un artículo sobre una de las causas vigentes contra Baltasar Garzón: «Garzón no ha cometido cohecho» [1]. No es la finalidad de esta nota entrar en este nudo, sin duda importante, sino extraer una inferencia de la argumentación desplegada por el ex fiscal anticorrupción en […]
Categoría: España
El año 2011 pasará a la historia como aquel en el que la chispa saltó. La indignación generalizada surgió en el Estado español alentada por la crisis capitalista y por las revoluciones incompletas de algunos países árabes y de Islandia. El movimiento 15-M influenció a su vez al resto de países del llamado Primer Mundo […]
El Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva -AENC-, firmado recientemente por la patronal CEOE-Cepyme y las direcciones de CCOO y UGT, para el período 2012-14, supone un recorte de la capacidad adquisitiva de los salarios, y un retroceso laboral y de la capacidad reguladora de los sindicatos. No existen contrapartidas significativas para trabajadores […]
En su discurso de investidura Rajoy auguró un ajuste de unos 16.500 millones de euros en el presupuesto del 2012 basándose en datos sobre el déficit del gobierno anterior. Pero hace pocos días, después del inicio del inicio del ajuste con unos recortes de 8.900 millones y del aumento del IRPF y el IBI (con […]
El 20 de octubre del año pasado, ETA anunció el cese definitivo de su lucha armada. El cambio de estrategia rindió frutos un mes después, cuando una avalancha de votos premió a los candidatos independentistas del País Vasco en las elecciones españolas. ¿Cómo perciben ese proceso los refugiados vascos radicados en Venezuela? Desde España cierta […]
En este país lo público está en peligro, o lo que es lo mismo, está en peligro lo que es de todos: nuestros derechos. Nuestro derecho a la salud, a la educación, a la atención de nuestros mayores… El único derecho que parecen estar dispuestos a salvaguardar nuestros gobiernos es el derecho de los bancos […]
Los siglos XX y XXI de la era vigente, los más sangrientos de la historia del ser humano, también han sido -y siguen siendo- escenario de multitud de luchas que de muchas maneras han dignificado a los hombres y mujeres de esos tiempos difíciles. Porque al contrario de lo que afirman los grandes medios de […]
Sabía que el gobierno del Partido Popular iba a legislar en beneficio de los intereses del capital especulativo y financiero, sabía que iba a priorizar el pago de la deuda a la creación de empleo, y que iba a hacer recaer las consecuencias de la crisis sobre la clase trabajadora y en especial sobre las […]
En la monarquía, el todo, el pueblo, se halla subsumido bajo una de las formas en que existe: la Constitución; en la democracia la constitución misma se presenta solamente como una determinación y, más precisamente, la autodeterminación del pueblo. En la monarquía tenemos al pueblo de la Constitución; en la democracia, a la Constitución del […]