Una crítica desde Campamento Dignidad hacia la declaración de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en la que plantea el aumento del castigo penal a quienes ocupen viviendas.
Categoría: España

Surge la duda cuando uno habla con Fernando Martínez (Vélez-Blanco, 1949), secretario de Estado de Memoria Democrática desde el pasado enero, de si estamos ante un historiador o ante un político. A lo largo de esta entrevista, realizada en su despacho del complejo de la Moncloa el miércoles 4 de noviembre, se van alternando sus dos caras. La del militante de izquierdas, afiliado al Partido Socialista Obrero Español desde los ochenta (antes fue candidato al Senado por el Movimiento Comunista de Andalucía), bajo cuyas siglas ha sido alcalde de Almería, presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, senador y director general de Memoria Histórica. O la del historiador, el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Almería, especializado en Memoria Histórica. En ese campo, ha sido el coordinador del Mapa de Fosas de Andalucía, así como de varios proyectos en torno a los Tribunales de Responsabilidades Políticas de Andalucía, la represión franquista de la masonería andaluza y el exilio republicano andaluz de 1939. De lo que no cabe ninguna duda es que estamos ante una persona comprometida con la Memoria Democrática y con las víctimas de la represión franquista.

Firmados el 14 de noviembre de 1975, fue la primera vez que el rey emérito tuvo claro que sus intereses estaban por encima no solo del pueblo saharaui, sino también del español.

Las Juntas de Tratamiento de distintos centros penitenciarios han autorizado desde septiembre de 2018 el «acercamiento» de 72 internos condenados por delitos terroristas. El Foro Social Permanente destaca que solamente 14 han sido a cárceles del País Vasco, al tiempo que advierte sobre una «tormenta de datos» que no se ajusta a la realidad.

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) denuncia la irresponsable reacción del Ministro de Sanidad ante el anuncio de la multinacional PFIZER sobre la vacuna contra el COVID.
Sin una identificación inmediata de los infectados y sin la adecuada gestión de la cuarentena que garantice su aislamiento con recursos públicos, si no se dispone de medios propios, la transmisión del virus está garantizada.