Rosa Toran | 

Sobran calificativos para tildar a aquellos que desde las últimas semanas no han cejado y no cejan en perpetrar actos violentos y pronunciar frases indignas contra el legado democrático de nuestra historia, pero aludir al resentimiento no es banal, sobre todo cuando se diseñan estrategias para su canalización.

Manuel Azaña murió en el exilio en Montauban, Francia, el 4 de noviembre, hace ahora ochenta años. En estos días se le está recordando y haciéndole homenajes, a quien fuera, diputado en Cortes por Valencia, Vizcaya y Madrid, ministro de Guerra, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente de la República entre 1936 y 1939.

Javier Bauluz | 

¿Recuerdan la foto? Una pareja de bañistas frente al cadáver de una persona migrante subsahariana tras naufragar su patera. «Ahora ya no es solo indiferencia, ahora también es odio», resume el autor, el fotoperiodista Javier Bauluz.

La dificultad estructural para acceder a citas de extranjería que permitan realizar los trámites necesarios para regularizar la situación administrativa de la población migrante se ha agravado tras el estado de alarma. Los colectivos vienen denunciando que en muchos casos, es solo pagando como pueden obtener un turno.

El caso Bankia o cómo las puertas giratorias y las “interlocking directorates”asolan la economía en favor de las finanzas

Páginas de la herida

Fran Pérez | 

La Fiscalía solicita penas de cuatro a doce años para los investigados y la ilegalización de Ceivar y Causa Galiza como organizaciones criminales.

Las autoridades rechazan ofrecer cualquier tipo de información sobre la carga realizada por el buque Bahri Yanbu en Motril. Amnistía Internacional ha dirigido una carta al Ejecutivo para pedir que aclare este asunto.

María se está quedando sorda. Se apaña como puede con su escasa pensión y con las ayudas que recibe de los servicios sociales. Le hace falta un audífono, pero comenta que son muy caros. Con lo que tiene de pensión no le llega. Hay que comer y pagar los préstamos que ha pedido para ir trampeando. No sabe si pedir ayuda a los servicios sociales para comprar el audífono. Comenta: “ya me ayudan mucho”. No acaba de atreverse. Con la trabajadora social que había antes tenía más confianza, pero con las nuevas no sabe. Eso de pedir ayuda da mucho apuro.

El Gobierno canario hace gala de su incapacidad de coordinar una respuesta a la situación, mientras el Gobierno de España se preocupa más por tapar el problema con soluciones chapuceras y poco humanitarias, que por aportar soluciones contundentes a largo plazo.