Una reflexión sobre el 8M y las movilizaciones en torno a las muertes de Gabriel Cruz y Mame Mbaye

En la guerra de todos contra todos, la competencia general y el sálvese quien pueda, el otro debe percibirse ante todo como obstáculo o amenaza: como enemigo.

De lunes a jueves, en uno de los pasos de la valla de Melilla, 3.000 mujeres y hombres intentan ganarse la vida cargando bultos de hasta 90 kilos mientras la Guardia Civil les controla con violencia

La suspensión es cautelar hasta que se resuelva el expediente

A través del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), la ONU ha pedido esta medida cautelar para evitar «daños irreparables» en el proceso

Comentarios al hilo de Historia de España, de Pierre Vilar

[1] Decía Heráclito que el carácter es el destino. Quizá sería más exacto -aunque suene excesivamente rotundo- afirmar que la geografía es el destino. Como sugiere Pierre Vilar en las primeras páginas de Historia de España (Libraire Espagnole, París, 1963) es la misma estructura física de la península la que invita a la fragmentación; territorial […]

Notas para pensar-hacer en torno a una tierra que duele y se duele

Me duele que digan que Castilla-La Mancha es «una región inventada al abrigo del Título VIII de la Constitución»1, me duele que sea verdad. Me duele que en Castilla-La Mancha «la enseña nacional no sólo no se [esconda], sino que se agita como parte de una identidad que en las llanuras manchegas se mezcla con […]

Entrevista al escritor Alfons Cervera, autor de “La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona” (Piel de Zapa)

Enric Llopis | 

En «El corazón de las tinieblas», la novela que Joseph Conrad publicó en 1902, un marinero llamado Marlow se adentra en los infiernos del Congo imperialista, en busca del enigmático señor Kurtz. En «La Noche en que los Beatles llegaron a Barcelona» (Piel de Zapa, 2017), el escritor y periodista Alfons Cervera cuenta otra historia […]

Entrevista a Jaume Asens, concejal y coportavoz de Barcelona En Comú en el Ayuntamiento de Barcelona

Asens considera que la situación actual es alarmante y que el retroceso en derechos y libertades no sólo afecta a Catalunya, sino también al resto del Estado.

Las dificultades para ejecutar la sentencia que obliga a devolver restos del Valle de los Caídos son importantes pero de carácter exclusivamente técnico

Las primeras exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo se produjeron en Navarra hace ya cuarenta años. Los navarros son también los únicos que hasta la fecha han conseguido sacar a sus familiares enterrados en El Valle de los Caídos

En Italia hay 167 periodistas que para ejercer su trabajo y proteger su vida necesitan escolta policial. La transparencia informativa de algunos medios de comunicación choca con la actividad delictiva y la cuerda tiende a romperse por el lado más débil, es decir, el periodista. En España lo primero que hace un delincuente es contratar […]

Más de 40 personas llenaron el pasado jueves, 22 de marzo, una de las aulas del Centro Cívico Isabel de Farnesio en Aranjuez para escuchar al Dr. Fernando González Torralba, neumólogo del Hospital del Tajo de Aranjuez, y a tres abogadas del Colectivo Ronda, especialistas en enfermedades laborales. Marta Barrera, Raquel Lafuente y Esther Pérez, […]