
Trabajadores del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, protestaron el viernes pasado afuera de la terminal aérea para denunciar la escasez de personal en vísperas del ajetreado fin de semana por el feriado del Día del Trabajo.
Trabajadores del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, protestaron el viernes pasado afuera de la terminal aérea para denunciar la escasez de personal en vísperas del ajetreado fin de semana por el feriado del Día del Trabajo.
El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias –en parte- a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció que “perdonará” 23 préstamos sin intereses a 17 países africanos, redirigiendo también 10.000 millones de dólares de sus reservas en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a las naciones de ese continente, y anunció que China apoyará la entrada de la Unión Africana (UA) al G20.
Identitarismo o movimiento identitario se ha convertido en un concepto con distintos significados, la mayoría como descalificación o insulto.
El consejero de Repsol rechaza la fórmula del Gobierno para paliar la inflación. El problema es que existen agentes con suficiente poder para impedir que el legislativo lleve adelante las decisiones políticas que ha consensuado de manera democrática.
Gabriela Rivadeneira es una activista y política ecuatoriana nacida en Quito, que desde la adolescencia tuvo un especial compromiso con causas sociales a través de las expresiones culturales. Fue fundadora de Murarte, un grupo artístico que utilizaba murales y grafitis como medio de protesta y que obtuvo el reconocimiento de la UNESCO.
La convocatoria a las urnas fue atravesada por una situación económica crítica, generada por el mayor incremento de la inflación en tres décadas –13% anual contra un promedio de 3% en los últimos años– y una caída de los precios internacionales del cobre, el principal producto de exportación del país.
De acuerdo al Servicio Electoral chileno, en el marco del Plebiscito Constitucional para la ratificación o no de la propuesta de una nueva Constitución que sustituya la de 1980, impuesta por la dictadura
El relanzamiento de la Comunidad Andina marca un punto de inflexión en la política exterior subregional