Perú ante la memoria

Luis Mangrane Cuevas | 

Entre los presuntos responsables de dicho crimen se encuentran, según documentos de la Fiscalía, Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Julio Rolando Salazar (entonces Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional), Pedro Edilberto Villanueva (entonces, Comandante General del Ejército) y Víctor José Penas Sandoval (oficial ejecutor de la elaboración de los“sobres bomba”).

La presentación pública el jueves 18 de agosto del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez, y la detención el viernes 19 del exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam marcan un avance importante en el esclarecimiento del caso de los asesinatos y desaparición de 43 estudiantes normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

La Oligarquía en Argentina

La “guerra de Arauco” en el Wallmapu se reactiva nuevamente bajo otros medios…

En este artículo la autora analiza algunos de los elementos que entran en juego de cara a las próximas elecciones presidenciales.

 | 
Entrevista a Carlos Augusto Müller, responsable de relaciones internacionales de CTB (Central dos Trabalhadores e Trabalhadoras do Brasil) en el X Congreso del Sindicato LAB

Entrevistar a un líder sindical brasileño ante las elecciones que se avecinan, en la que todo indica, salvo cambios de última hora, que el nuevo presidente será un exsindicalista como Luiz Inacio Lula da Silva, es algo que marca mucho las preguntas. Lula, que pasó 19 meses preso y siempre alegó inocencia y persecución política, ya ha lanzado su campaña en la que pretende aglutinar a toda la izquierda. En frente tendrá a Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y actual mandatario, que espera rete- ner el apoyo del mundo evan- gélico, y del mundo militar.

Nuestro interlocutor, Carlos Augusto Müller, es consciente de todo lo que se juega su país en los comicios del mes de octubre. No es ajeno a esa pregunta simple pero alarmante que domina el discurso político de Brasil: ¿Aceptará el presidente Jair Bolsonaro los resultados? Durante meses, Bolsonaro ha atacado el sistema de votación diciendo que está plagado de fraude, con unos funcionarios que están alineados contra él. Ha insinuado que disputaría cualquier derrota, y ha dicho a sus decenas de millones de seguidores que se preparen para luchar. «Si es necesario –dijo hace poco– iremos a la guerra».

La cuestión indígena está en el centro del interés del país y del mundo entero cuando la Comisión Internacional de Derechos Humanos en estos días evalúa la responsabilidad del Estado ecuatoriano frente al peligro de extinción de los pueblos amazónicos tagaeri y taromenani.

El precio de El Toque y la experiencia venezolana de Dólar Today.