Mariángeles Guerrero | 

En territorio pampeano conviven la realidad del este agropecuario, donde el avance del modelo agroquímico desplaza a la ganadería, y el oeste semiárido dañado por el secuestro de los ríos por parte de Mendoza y San Juan. Las familias campesinas, de histórica producción caprina, padecen esa falta de agua. El Gobierno no ayuda, pero los productores avanzan hacia la agroecología.

No queremos que el tiempo pase y los años se acumulen como sucedió con la matanza de Tlatelolco o el Halconazo.

 | 

Una entrevista de lujo: a José Carlos Zaragoza, el director general de la Televisión Cubana, y a Bárbara Doval, la directora de Cubavisión Internacional, colegas con quienes conversamos sobre los cambios y los retos en el periodismo cubano; las nuevas herramientas y programas que se han introducido en el medio televisivo para hacer frente a la guerra mediática contra la Revolución cubana; o sobre el papel de los medios públicos en reflejar y fomentar el debate en la sociedad de la Isla.

En Paraguay, los precandidatos de la opositora Concertación, Efraín Alegre y Soledad Núñez realizaron el lanzamiento de su chapa presidencial con miras a las elecciones internas del próximo 18 de diciembre, luego de que la senadora Esperanza Martínez declinara a su candidatura.

 | 

Los líderes de la izquierda peruana rechazaron la decisión adoptada el jueves por el Gobierno de retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y «romper toda relación con esta entidad» ante la falta de una «relación bilateral efectiva».

En Florida y en todo el país, los sistemas de educación deberían empezar por una materia llamada “Hipocresía patriótica” para desarrollar la capacidad intelectual de enfrentar la realidad histórica sin edulcorantes y sin las fantasías de Hollywood, de Disney World y del Ku Klux Klan.

En La Habana, la capital de Cuba, se realizó una primera reunión entre funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro y los delegados del Ejército de Liberación Nacional que representan a esta organización en sus diálogos y negociaciones con el Estado colombiano.

 | 

Un informe del Consejo de la Juventud de España apunta que solo el 15,6% de los jóvenes de entre 16 y 29 años viven en un hogar independiente de su familia. Entre 2006 y 2008, la cifra alcanzaba el 25%

El PSLF y Una Extremadura Digna ante la negación del derecho a la vivienda a jóvenes y personas trabajadoras en precariedad salarial o en desempleo, y en general a personas y familias vulnerables.