La noticia de las elecciones fue el triunfo José Antonio Kast de la ultra derecha en primera vuelta presidencial, con su mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición.
Categoría: Territorios

Per un ferrocarril públic, social i sostenible que vertebre el territori i refrede el planeta. Con esta consigna, cerca de 40 movimientos sociales y organizaciones convocaron el pasado 19 de octubre a una concentración en la Estación del Norte de Valencia.

En este artículo el autor sostiene que durante el próximo año, la izquierda tiene que estar comprometida con una lucha no solo política, sino también en el campo de las ideas, para asegurar el triunfo electoral de Lula.

En este artículo la autora analiza las posibilidades electorales de Moro como un candidato de la tercera vía, es decir, propuesto por la derecha para enfrentarse a Lula ante el posible fracaso de Bolsonaro.

La educación de calidad, segura, con perspectiva de género e inclusiva para los niños y niñas de África está cada vez más fuera de su alcance de la mayoría de la infancia del continente, dicen los expertos.

Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir en COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.

Las maestras de la Segunda República Española, fundada un precioso 14 de abril de 1931, fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Sirvan estas páginas para ofrecerles un modesto homenaje póstumo.
El reciente Auto dictado por la jueza argentina María Servini para el procesamiento de Rodolfo Martín Villa por crímenes contra la humanidad es un hecho judicial sin precedentes, en relación con la investigación y enjuiciamiento de algunos de los crímenes franquistas. Es un impulso procesal determinante para continuar avanzando en dicha causa criminal. Nos encontramos ante un claro ejemplo de reparación y justicia penal para todas aquellas personas víctimas de crímenes franquistas.
Unos 130 mil votantes voluntarios en las elecciones internas del 5 de diciembre muestran que el centroizquierdista Frente Amplio (FA) sigue vivo y dando lucha en el Uruguay, pese a que después de las elecciones de 2019 muchos de los vencedores de la coalición de derecha que hoy gobierna el país esperaban arrinconarlo en términos de adhesión popular, imponiendo el imaginario colectivo de que el Frente no volvía más.