
Categoría: Territorios
La necesidad de más recursos para lograr la suficiencia del sistema no se pone en duda. La cuestión planteada es cómo lograr esa suficiencia.

La impunidad, banalizada en democracia, tiene consecuencias. Entre ellas el reciclado de quienes fueron corresponsables de crímenes y delitos contra la humanidad. La indulgencia para con quienes estimularon el golpe de Estado primero, y para con torturadores y asesinos luego, está en el origen de una candidatura que se propone revivir los peores momentos de la bárbara represión que se abatió sobre el pueblo de Chile.

Ludo De Witte investiga un «crimen fundacional» que decapitó una democracia joven y una monarquía antigua.
En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos de nuestros países, el pensamiento crítico y segunda emancipación (también podríamos llamarla “otra emancipación”), cobran especial relevancia.

Ton Lloret creó la Twitter Repoblem, que pretende hacer frente a la despoblación. Ahora publica un libro homónimo sobre la experiencia.

Más de 30.000 residentes de unas 15 aldeas del municipio de Tabayin, en la región de Sagaing, han huido de sus hogares debido a los ataques aéreos de la junta militar birmana contra objetivos civiles, según grupos de la resistencia.
Quienes firmamos este texto tenemos fuertes vínculos con Nicaragua, algunos construidos durante los ochenta y otros más recientes. Nuestra solidaridad de ayer va de la mano con la indignación que hoy sentimos contra un gobierno dictatorial que dispara contra el pueblo en nombre de una revolución que ha sido traicionada.

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, con sesenta millones de habitantes que padecen hambre y 267 millones que sufren inseguridad alimentaria. Entre 2019 y 2020 aumentó 30%, casi 14 millones, el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria, alertaron varias agencias de la ONU.