La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alertó el lunes sobre los desafíos sistémicos presentados por China y advirtió a Rusia que respete las normas internacionales, en una cumbre que marcó el rencuentro con Estados Unidos, un aliado estratégico con el cual pasó momentos de tirantez en años recientes.
Categoría: Territorios

30 años después del alto al fuego, la situación es la misma: Marruecos mantiene ocupado buena parte del territorio del Sahara Occidental, mientras su pueblo sigue resistiendo en procura de su independencia.

Desde la década de 1950 apareció la preocupación mundial sobre el subdesarrollo, el nuevo término que diferenció la situación económica y social de los países del también denominado “tercer mundo” (Asia, África y América Latina), frente al desarrollo de aquellos que se encontraban en el “primer” mundo: los países capitalistas centrales. Desarrollo y subdesarrollo eran conceptos creados en el marco de la guerra fría.
Como es sabido, el gobierno ha aprobado un nuevo sistema de tarificación por el cual se dividen en tres tramos las tarifas de energía eléctrica que tenemos la gran parte de los ciudadanos.
Habiendo sido diputado o senador durante 39 años, y vicepresidente del país durante ocho años más, Joe Biden ha tenido evidentemente tiempo de sobra para hacerse un perfil de político que Wikipedia sitúa con razón en “el ala derecha del Partido Demócrata”.

A diferencia de las leyes que rigen la Naturaleza, las leyes económicas son el resultado de la interacción entre necesidades, intereses y capacidades de las personas que integran una sociedad.

Lo que pasó en las elecciones peruanas es quizás lo más parecido a la «tempestad en los Andes» anunciada por Luis E. Valcárcel en un libro ya clásico prologado por José Carlos Mariátegui. Atraído por la idea de «mito», Mariátegui terminaba escribiendo: «Y nada importa que para unos sean los hechos los que crean la profecía y para otros sea la profecía la que crea los hechos».

La mediación liderada por ASEAN ha fracasado por completo a la hora de desescalar la crisis de Myanmar, lo que pone de manifiesto la impotencia permanente del bloque en tiempos de necesidad.
“Tenemos el deber moral de hacer algo más que simplemente reordenar nuestro fallido sistema: debemos transformarlo. Más que nuevas reglas, lo que el mundo necesita son nuevas alternativas”.