El final del colonialismo

N. Sadurní | 

El 8 de mayo de 1945 supuso un antes y un después en la historia de Argelia. En esa fecha, una manifestación convocada para celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial desembocaría en una matanza tras el asesinato de un muchacho que enarbolaba una bandera argelina, prohibida por las autoridades francesas. Tras ello, se desató una brutal represión que causó miles de muertos.

Pérdidas humanas y secretos sin revelar

Este jueves regresan los últimos militares presentes en el país asiático. El primer contingente llegó a Kabul en enero de 2002, al calor de la «guerra global contra el terrorismo» que había anunciado Bush tras los atentados contra las Torres Gemelas. Según datos oficiales, 102 efectivos españoles murieron en el marco de esa misión.

– El presidente del PP informa a políticos marroquíes de que ha pedido explicaciones al Gobierno por la presencia en España de Brahim Gali.

En este artículo el autor analiza las aspiraciones de los militares en el gobierno brasileño y concluye que su proyecto ha fracasado. ‘Ha llegado el momento de retirarse a los cuarteles’, señala.

¿Qué sucedió en la Comunidad de Madrid? El revés que en las pasadas elecciones (4M) sufrieron las fuerzas regionales de la izquierda fue brutal, con consecuencias que, además, en los días por venir seguro tendrán efectos desmoralizantes aún imprevisibles en las preferencias electorales de las capas populares de cara a los comicios del 2023.

La guerra no es un chiste