El documental The Cleaners (2018), que recorre la trayectoria y el trabajo de los limpiadores de las web de los que Sarah Roberts fue asesora científica, se abre con un plano oscuro. Vemos manos que pulsan mecánicamente un teclado y voces que repiten frenéticamente borrar, ignorar, sobre un fondo de ruidosos chasquidos que recuerdan el traqueteo de las maquinas en una fábrica de metal.
Categoría: Territorios
La Patria, un concepto difuso e impreciso, era objeto de culto religioso. Jurábamos a Dios y prometíamos a España derramar, si fuese preciso, en defensa de su honor e independencia y del orden dentro de ella, hasta la última gota de nuestra sangre.
Tanto el régimen político como el modelo económico neoliberal que beneficia a la oligarquía empresarial, ambos heredados de la dictadura, han sumido al país en una profunda crisis política de la que no se saldrá necesariamente en marzo del próximo año con la instalación de un nuevo gobierno, de otro plantel legislativo y de autoridades locales electas en mayo, ya sean municipales o provinciales.

¿Por qué, en la primavera de 1936, los gobiernos del Frente Popular no pararon un golpe de Estado en ciernes? “Tuvieron abundante información en sus manos y la posibilidad de exigir más a sus funcionarios, militares y civiles; lo cierto es que no actuaron de forma contundente”, sostiene el historiador Ángel Viñas en su último libro El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, publicado por Crítica en marzo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el aumento de las temperaturas a causa del cambio climático podría provocar la pérdida de 80 millones de empleos de aquí a 2030 y, como siempre, los países pobres serán los más afectados.

África necesita una infraestructura energética fiable, no la hipocresía de Occidente

Una treintena de periodistas, infografistas, ilustradores, especialistas en ‘big data’ y profesionales de la sanidad, la educación o el medio ambiente, se agrupan para movilizar el voto de izquierdas ante el «desastroso estado» de las políticas de bienestar de la Comunidad de Madrid.

El periodista y líder antirracista Moha Gerehou publica su primer libro «Qué hace un negro como tú en un sitio como este». A través de su experiencia personal, analiza el racismo en España durante los últimos 30 años