El modelo de pensiones del País Vasco (las denominadas EPSV o Entidades de Previsión Social Voluntarias) es una apuesta personal de José Luis Escrivá, actual ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es el proyecto de pensiones privadas que pretende impulsar. Se apoya en las recomendaciones del Pacto de Toledo, especialmente la número 16.
Categoría: Territorios

«Vi a estas tropas de la Guardia Nacional en una esquina normal de una calle de Washington (…) me recuerda a las zonas de guerra que vi en Bagdad, Mosul o Faluya», tuiteaba la estrella de la CNN Wold Blitzer cuando los días anteriores a la investidura de Joe Biden la capital de los EE.UU. se llenó de reservistas que debían asegurar una transición pacífica del poder presidencial.
Panamá tiene el derecho exclusivo de invitar a cualquier país a invertir en el Canal o en el desarrollo de Panamá, incluyendo a China, y EEUU no puede objetarlo.

La incertidumbre que muchas veces rodea el inicio de las clases se multiplica en tiempos de pandemia. Sin embargo, el eje de la discusión actual no debería ser “volver o no volver” a clases, como han simplificado e instalado ciertos discursos políticos y mediáticos, sino pensar cómo será esa vuelta. ¿Qué desafíos tiene por delante este año el sistema educativo?
El movimiento obrero-popular de 1973 y 1974 y el asesinato de Efraín Calderón Lara “Charras” la madrugada del 14 de febrero de 1974, acontecidos en Yucatán, cumplen cuarenta y siete años luchando por permanecer en la memoria colectiva a pesar de la negación gubernamental y su exclusión en la historia oficial enseñada y difundida en las escuelas de todos los niveles del Estado.
La maternidad, las responsabilidades familiares y las cargas domésticas se posicionan como obstáculos para las mujeres que quieren desarrollar carreras en las ciencias, confirmaron en La Habana un grupo de profesionales de las ciencias exactas, durante un debate virtual en conmemoración del Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró a 2021 como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe, el que realizan más de 10 millones de niños, niñas y adolescentes en toda la región.