Crímenes de guerra de soldados australianos en Afganistán

Yanis Iqbal | 

En 2021 se cumplen veinte años del comienzo de la guerra contra Afganistán el 7 de octubre de 2001. Liderada por Estados Unidos, contó con la participación del Reino Unido, Canadá y Australia, además de la colaboración logística de otros países.

Se espera que éste sea el año en que millones de mujeres indocumentadas provenientes de todas partes del mundo celebren el acceso a derechos laborales y a la legalización. Ésa es una promesa de Kamala junto a Biden, ¿la cumplirán?

Me escribió alguien para preguntarme cuáles eran mis esperanzas para 2021. Respondí que, antes de hablar acerca de esperanzas y oportunidades, nos hace falta primero reconocer nuestra vergüenza colectiva en el fracaso el año pasado en la construcción de un movimiento nacional de protesta eficaz contra las medidas políticas que han llevado a la muerte evitable de cientos de miles de personas del común y a la ruina económica de decenas de millones más.

El impuesto a las grandes fortunas es uno de los mecanismos de recuperación del dinero que las élites económicas históricamente han ocultado y eludido a los Estados con el uso de sus sociedades en paraísos fiscales, lo que ha significado, significa y significará menos recursos para generar bienestar en las personas con programas sociales como salud y educación, etc.

Estados Unidos ha creado su propia zona verde en Washington, a semejanza de la zona verde que creó en Bagdad.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprovechó la grave crisis económica, monetaria y social que ha provocado la pandemia de la Covid-19 en la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe, para afianza su control financiero sobre los países de la región que le solicitaron empréstitos.

El final de la presidencia de Hugo Chávez coincidió en Venezuela con la creación de un contrato social un tanto difuso. No era muy distinto del contrato social que sustentó al socialismo real durante décadas, tal como cuenta Michael Lebowitz en su libro Contradictions of Real Socialism.

Honduras: A seis meses de la desaparición forzada de los jóvenes activistas garífunas

Este 18 de enero se cumplieron 6 meses de la desaparición forzada de cuatro activistas de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, entre ellos el presidente del patronato Alberth Sneider Centeno, y de una quinta persona.

 | 

La investigadora María del Carmen Zabala publica sistematización de investigaciones realizadas entre 2008 y 2018.

Queremos comenzar recordando dos momentos de hace unos meses con una significación política en la vida regional y en la nacional.