Más de un tercio de la población mundial

 | 

Más de un tercio de la población mundial, unos 2.700 millones de personas, no ha recibido ningún apoyo monetario público para enfrentar los efectos de la covid-19, de acuerdo de con un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam.

La ola de frío que afecta estos días a muchas regiones de España pone en evidencia la falta de un plan estatal para prevenir la mortalidad asociada a estos episodios.

Dos incidentes casi simultáneos en Amurrio, en Araba, hace dos años. Una familia conocida recibió un disparo de arma de fuego en su caserío. Esta familia, que se encontraba en la habitación donde hizo impacto la bala, tenía una banderola en favor de los presos. La Ertzaintza tardó cuatro días en realizar un registro, en el que, por fin, se incautó de un arsenal de armas de guerra. El atestado se interpuso ante el juzgado de Amurrio, imputando al autor, un conocido ex-policía español, un delito de daños. Bien conectado con estamentos poderosos, no se adopta ninguna medida contra él.

A propósito del artículo escrito por Lucía Sepúlveda Ruiz “Desenmascarando a los ‘Independientes no neutrales’” (1), en el cual muestra los vínculos empresariales de las figuras más conocidas de esta agrupación, que busca llevar una lista para la próxima elección de convencionales constituyentes, se hace importante reflexionar sobre el rol que han jugado las grandes ONG en Chile en los últimos 30 años.

Profesores de las universidades de Sussex, Princenton, Carleton y Exeter han publicado una carta que invitan a firmar

Corresponde a Joe Biden el primer paso para renovar el proceso de normalización detenido.

Quienes siguen de cerca las políticas de Washington hacia el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), vaticinan cambios radicales cuando Joseph Robinette Biden se siente en el sillón que el 20 de este mes, Trump dejará a regañadientes.

No hay tal cambio de época, solo un cambio de matiz pues el Partido Demócrata -al igual que el Partido Republicano- sirve a los intereses estratégicos del capital, las empresas y la clase dominante estadounidense.

 | 

Una investigación de Chicas Poderosas Ecuador revela que 4 de cada 10 mujeres que trabajan en medios en Ecuador perciben menos de 500 dólares mensuales y trabajan más de 40 horas a la semana. Concluye, además, que el acoso está presente en diferentes momentos de la carrera de las periodistas.