Si estamos de acuerdo en que el acceso a la cultura es uno de los derechos humanos que debemos proteger y promover, nos resultará pertinente tener en cuenta que el proceso de formación de subjetividades capaces de apreciar -en su más amplio sentido y en sus diversas expresiones- los entramados de la complejidad del pensamiento humano, es un punto de encuentro entre las políticas culturales y educativas. Es allí donde nos jugamos en buena medida la efectiva puesta en práctica de los derechos culturales de nuestros ciudadanos.
Categoría: Territorios
A dos meses del histórico triunfo del «Apruebo», las aguas por las que discurre la política chilena se ven turbias, arremolinadas… preocupantes.
Los reiterados ataques del gobierno de los Estados Unidos y de sus países aliados en contra de la nación venezolana, le han servido al gobierno de Nicolás Maduro como la excusa perfecta para justificar el fracaso de todas sus políticas económicas y sociales.
Se ha instalado una legítima preocupación acerca de la virtual imposibilidad de competir con una lista única de oposición, en la elección de convencionales constituyentes, del próximo 11 de abril.

Dos niñas asesinadas, una niña desaparecida, una mujer presa en cárcel militar. El Estado paraguayo se ensaña con las hijas de los militantes, convirtiéndolas en un objetivo militar.

Dos décadas después de que caducaron el proceso de paz entre el Camp David y la cumbre de Taba, mucha gente recuerda con nostalgia los Acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP. Pero el historiador Ilan Pappe argumenta que el fracaso de Oslo a la hora de garantizar la soberanía palestina estaba predeterminado.

El ministerio de Trabajo y Economía social, encabezado por Yolanda Díaz, publica por primera vez una estadística sobre el coste de los despidos en España. Las diferencias en las indemnizaciones llegan a ser de 200 a 1.