No hay “derecho” sin “ejercicio del derecho”

Mateo Alaluf | 

El gobierno de Charles Michel, anterior a la crisis sanitaria en Bélgica, estaba dominado por los liberales (Mouvement réformateur-MR francophones y el Flemish Open Vlaamse Liberalen-Open VLD) y los nacionalistas flamencos de derecha (New Flemish Alliance NVA).

Año 27 del EZLN

Claves para pensar el repoblamiento del país con producción y arraigo. El impacto del ferrocidio y la sojización. La necesidad de revertir el hacinamiento en grandes ciudades y pensar otras ruralidades.

Nepomuceno Marín | 

Algunas de las figuras más destacadas de la entidad “Independientes no neutrales” (en adelante INN), que levanta precandidatos para el proceso constituyente en curso, tienen claros vínculos empresariales y promotores del extractivismo en Chile.

En 1998 Carlos Saúl Menem decretó el 25 de marzo como el “Día del niño por nacer”. Incluso intentó sacar las excepciones legales que permiten desde 1921 la interrupción del embarazo. La sanción de la nueva ley no sólo significa el fin de la cruzada antiabortista. También es el símbolo de un cambio cultural en el que los residuos del menemismo ya no tienen espacio a pesar de que muchos políticos actuales como Daniel Scioli lo añoran en silencio. En PostPeriodismo repasamos esa década para que no pasen nuevamente sus versiones remixadas.

Hace algunos meses en nuestro portal www.segundopaso.es nos preguntábamos, con relación al proceso de migración, que año a año se intensifica en gran parte de nuestro planeta.

Un especial de la revista Letargo a un año de la revuelta social

Un poco más de un año ha pasado desde la revuelta social que estalló en Chile y que abrió la posibilidad de construir un país más justo y menos Desigual. Esta revuelta popular que sacudió el territorio chileno, y que tuvo como principales impulsores a los secundarios, no hizo más que exponer las heridas de un país arrasado por la corrupción, la violencia desmedida y el terrorismo de estado que se venia arrastrando hace décadas.

Entrevista al presidente de Venezuela Nicolás Maduro

Tan espantoso para todo el mundo, el año 2020 ha sido relativamente clemente con Venezuela. Claro, los bloqueos y los ataques desde el exterior no han cesado, y hasta, por momentos, se han intensificado. Pero la revolución bolivariana, que acaba de cumplir 22 años, ya está curtida en esas batallas.