
La policía de Estados Unidos, otra vez, asesinó a un ciudadano afroamericano. Durante toda la semana, miles de personas salieron a las calles a reclamar justicia.
La policía de Estados Unidos, otra vez, asesinó a un ciudadano afroamericano. Durante toda la semana, miles de personas salieron a las calles a reclamar justicia.
Argentina entró en default técnico este viernes 22 de mayo debido a que el Gobierno decidió no pagar U$S 503 millones de intereses correspondientes a un bono denominado Global.
Adoptar políticas efectivas y a tiempo para contrarrestar los estragos del COVID-19 en América Latina ha resultado ser un desafío monumental para todos sus países, teniendo en cuenta la debilidad del Estado, la precariedad de la salud pública y la seguridad social y los altos niveles de pobreza e informalidad que prevalecen. Es una radiografía precisa de los estragos de más de tres decenios de políticas neoliberales.
El 20 de mayo de 1976 aparecieron en Buenos Aires los cuerpos del exsenador Zelmar Michelini, el expresidente de la Cámara de Representantes Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes Rosario Barredo y William Whitelaw. Uruguayos exiliados en Argentina. Asesinados por agentes de la represión. Víctimas del terrorismo de Estado.
Saludamos que, en un momento tan confuso y difícil, nuestra reflexión haya despertado el debate y la necesidad de abrir un espacio de diálogo creativo y político.
Entre la presión por relanzar la economía, una cierta fatiga social por el confinamiento y el impacto del lastre sanitario que dejan los casi 2 millones de infectados -y muertes en seis dígitos-, Europa implementa desde mediados de mayo una osada apertura. El riesgo de una segunda ola pandémica no desaparece de los cálculos continentales y relativiza cualquier pronóstico exageradamente optimista.
La peligrosa belleza de una llama naranja y de una barra de hierro calentada “al rojo vivo” oculta algo más que un fenómeno natural con el que ya estamos muy familiarizados. Ese hecho tan común fue un reto insoluble para el entendimiento humano hasta hace poco más que un siglo.
Las administraciones públicas, Central y Autonómica competentes en esta materia, todavía no se han enterado que la ayuda a la dependencia es UN DERECHO reconocido por la Ley 39/2006, al que deben poner los medios para su disfrute pleno.