Darío Balvidares | 

A Milei nada lo obliga a pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la amenaza a las provincias es más bien una sentencia, las políticas que el ejecutivo no pudo lograr mediante la ley ómnibus, las va a conseguir en tanto el DNU 70/2023 tenga vigencia.

Porque, si es verdad aquello de que la fortaleza de una democracia se mide por la diversidad y pluralidad de un ecosistema de medios que dé cuenta de toda la riqueza de un país, en Chile, desde hace 50 años, estamos en problemas.

 | 

Modificando disposiciones del Código del Trabajo, la clase patronal, más allá del sector político, parece interesada en mostrarse atenta a las necesidades de las mujeres trabajadoras. Sin embargo, al igual que la ley de 40 hrs, la tendencia muestra que estos proyectos, apuntan a fortalecer el teletrabajo, flexibilizar la jornada de trabajo y dejar a disposición del empresariado cómo compensar las diversas modalidades de jornada laboral.

No puedo entender que partidos catalanes de izquierdas que dicen luchar por conseguir un mundo más justo, libre y pacífico no manifiesten su repulsa ante el asesinato de los dos guardias civiles asesinados en Barbate (Cádiz).

Relacionan a la nueva fiscal colombiana con Pablo Escobar

Entrevista a Ibrahim Bilmez, abogado de Abdullah Öcalan

Ibrahim Bilmez nació en Diyarbakir y desde 2022 trabaja en el Asrin Hukuk Burosu como abogado defensor del líder kurdo Abdullah Öcalan. Detenido en una operación contra los abogados de Öcalan en 2011, pasó dos años y medio en prisión. Es director de la Fundación de Investigación Social y Derecho.

Atrapados en Rafah

Mohammed Imad es uno de los 1,5 millones de desplazados que hoy vive en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Es farmacéutico y explica a El Salto que parte de la población se enfrenta a una muerte lenta por el desabastecimiento de medicamentos.

El ascenso de la ultraderecha no encuentra techo. A la profundización de la crisis capitalista y la falta de proyecto en la izquierda, se suma el reto de la emergencia climática. Sin cambios radicales, las fórmulas autoritarias ultraliberales irán reemplazando a las democracias.