Ollantay Itzamná | 

Después de casi un mes de movilizaciones sociales, en «defensa de la democracia» (patronal), los sectores populares movilizados frustrados tuvieron que aceptar la «ratificación de la voluntad patronal» vigente, ya dos siglos republicanos.

Alicia Alonso Merino | 

La Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio fue adoptada por las Naciones Unidas en el 1948, un día antes de que se aprobara la Declaración Universal de Derechos Humanos, con un gran consenso internacional. La pretensión de la misma era evitar que se repitiesen las atrocidades que se cometieron durante la Segunda Guerra mundial.

“Me convencí que sólo había una forma de recoger nuestras experiencias de lucha: escribir en primera persona, en forma directa, sin subterfugios literarios, sin adornar las historias con épicas imaginarias. Había que ir de frente, con la cabeza en alto, reivindicando cada acción, cada fracaso como aprendizaje, cada sueño como acción concreta, cada avance como acción de muchos, la memoria como horizonte de lucha».

La historia de la reducción de la jornada laboral viene de muy lejos y quizá tiene su hito más importante en el establecimiento de la de ocho horas diarias. Lo quizá poco sabido es que este máximo tiene su origen en la Edad Media, o que se impuso en 1583 por el rey Felipe II a los trabajadores que construían El Escorial y después a los indígenas americanos, por las Leyes de Indias de Carlos II.

Alberto Nallar, abogado de DD HH que representa a comunidades originarias fue detenido el 13 de julio acusado de sedición, instigación a cometer delitos y otras acusaciones en el marco de las protestas en la provincia de Jujuy tras la aprobación de la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales.

El ataque de Israel a la población civil de Gaza