Soy un hombre invisible. No, no soy uno de aquellos trasgos que atormentaban a Edgar Allan Poe, ni tampoco uno de esos ectoplasmas de las películas de Hollywood. Soy un hombre real, de carne y hueso, con músculos y humores, e incluso cabe afirmar que poseo una mente. Sabed que si soy invisible ello se debe, tan sólo, a que la gente se niega a verme. RALPH WALDO ELLISON (Invisible Man, prólogo)

Sobre "La Fortuna", de Amenábar

Javier Cortines | 

No es extraño que el vallisoletano Miguel Delibes haya sido uno de los escritores españoles más adaptados a la pantalla grande, entre otras causas, porque tanto su vida como su obra se empapan de cine desde sus inicios.

Isaac Enríquez Pérez | 

Entrevista al cineasta Fernando León de Arana

Pablo Calera | 
Treinta años de Thelma y Louise

María José Santacreu | 

Es uno de los finales más icónicos del cine, aunque pretendió, más bien, ser el principio de algo. Para algunos, lo único que hizo Ridley Scott fue dar vuelta la fórmula del buddy film (1) sin cambiar nada más que el sexo de los protagonistas; para otros, lo que logró fue transformar radicalmente el papel de la mujer en el cine. Y si bien se podrá argumentar que Thelma y Louise no es gran cine, nadie podrá negar que es una gran película, además de un artefacto cultural duradero.

Entrevista con Lucrecia Martel

Cineasta oriunda de Salta, Argentina, Lucrecia Martel es una de las artistas más importantes del momento. Pero, además, Martel es una persona frontal cuando quiere manifestar su pensamiento político: no solo toma posición sobre los temas que marcan la agenda pública, sino que busca tensionar esa misma agenda con sus propias interpelaciones.

Alejo Brignole |