Balance, contexto histórico y perspectivas a partir de un filme iraní El 21/oct/2019, en medio de la feroz represión contra el pueblo de Chile, por cuenta del diktat gringo acatado por el «Care/rata» Piñera, como ahora le dice el pueblo; en medio de la crisis humanística/democrática/capitalista que sufre EEUU; en medio de los levantamientos populares […]
Etiqueta: Cine
El realizador griego Costa-Gavras firma un docudrama sobre meses de reuniones entre el gobierno de Syriza y la Comisión Europea. El antiguo ministro de Finanzas griego es representado como la excepción honesta en una negociación que no es más que un simulacro.
Hablar del cineasta judío/alemán, Ernst Lubitsch (1892-1947), muerto en suelo de la fábrica de sueños hollywoodense, es hablar en cierta forma de un payaso triste: alguien a quien se adjudica una etiqueta que no le corresponde. Recuérdese que detrás del humor se esconde el drama y viceversa, máxime si se es inteligente. Un cineasta, fundador […]
Seguimos explorando el cine que ha dejado la representación de la Guerra Civil: ahora, desde la Transición hasta Mientras dure la guerra
Alejandro Amenábar ha declarado que «hay un porcentaje mínimo» de películas sobre la Guerra Civil. ¿Es eso cierto? Y en el caso de que lo sea, ¿a qué responde la impresión que tiene algunos de lo contrario?
«Deploro la suerte de la humanidad: por decirlo así, no puede estar en peores manos que las suyas» (Julien Offray de La Mettrie) Abundan en Ad astra: Hacia las estrellas, la película del director James Gray estrenada hace unas semanas, los primeros planos del protagonista, el astronauta Roy McBride interpretado por Brad Pitt, en […]
Todo cine es político (Gian Maria Volonté) Être et Avoir (2002) o Ser y tener, del francés Nicolas (sic) Philibert, es un filme a medio camino entre el documental y la puesta en escena o ficción y que, más allá, pertenece a lo que en la U. Pompeu Fabra, de Barcelona, se dio en […]
En palabras de Colin MacCabe «es una verdad universalmente aceptada que la historia del cine es la historia de una conjura de hombres tímidos, poco atractivos y obsesos sexuales, para rodearse de mujeres arrebatadoramente hermosas». Pero también se podría decir que la historiografía del cine se ha dedicado a minusvalorar e incluso a ocultar el […]
Si existe una mujer pionera en el mundo de las artes cinematográficas en este país, su nombre es, sin ningún tipo de dudas, Josefina Molina. Pocas figuras pueden presumir de haber mantenido una carrera de fondo tan coherente, personal y firme como la de la directora andaluza. A lo largo de toda una vida dedicada […]
La legión está que arde. Considera un ultraje y una grave ofensa «a los valores patrios y a la verdadera historia» de nuestro país la película Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar, cuyo estreno está previsto el próximo 27 de septiembre. Y como España es una deformación grotesca de la civilización europea, como diría Valle […]