Entrevista a Wassyla Tamzaly escritora, funcionaria internacional y feminista argelina, autora entre otros del libro «Mi tierra argelina».
Etiqueta: Derechos de las mujeres
El pasado 24 Marzo las redes sociales se despertaron inundadas de mensajes en contra de la conocida como gestación subrogada bajo el hashtag #MiVientreNoSeAlquila, que se convertió en Trending Topic.
Una encuesta sociológica del IBGE Brasileño nos constata con datos lo que ya se percibe en la sociedad brasileña: que las mujeres y las personas de raza negra son los más afectados por la crisis económica y el aumento de la desigualdad social que vive el país.
El movimiento feminista uruguayo convocó una multitud sin precedentes. A pesar de que más de 300 mil personas sacudieron las calles, la reverberación parece no haber llegado a los despachos de la casta política que, por el momento, valora con timidez el impacto de la manifestación popular.
Sobre la nueva cara del sindicalismo español con rostro de mujer: Las Kellys.
El pasado 25 de Noviembre del 2016 el Movimiento de Mujeres Olga Benário realizó una acción ciudadana feminista de ocupar un edificio vacío de la congregación religiosa Salesiana en la ciudad de Porto Alegre. Nacía así el centro Ocupação Mulheres Mirabal de Porto Alegre que ayuda a las mujeres de Porto Alegre víctimas de la violencia machista y en situación de vulnerabilidad social. Hoy la Justicia Brasileña de la ciudad de Porto Alegre quiere desalojarlo.
Conversamos con Carol Arcos Herrera, doctora en Estudios Latinoamericanos y académica del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Universidad de Chile, quien actualmente se encuentra en la última etapa de un proyecto FONDECYT titulado «Maternidad y nación en Chile: reversos liberales en la cultura impresa del siglo XIX». A partir de este proyecto, la académica ha logrado concebir lo que será su próxima publicación, «Maternidades republicanas. Deseo, política y poder en el Chile de siglo XIX».
Sobre la necesidad de un análisis desde la igualdad de género por las consecuencias del aumento del paro en las mujeres de América Latina.
Reflexiones sobre el significado del 8 de Marzo desde óptica revolucionaria y de mujer indígena frente a los discursos y prácticas de la doble moral, esa que muestran el 8 Marzo como un día para aparentar cambio y preocupación por la cuestión de las mujeres pero en el fondo la intención es mantener que todo siga igual desde la lógica machista y patriarcal.
Entrevista a la cantante y compositora chilena, Ana Tijoux que ha sabido conjugar en sus canciones el hip hop con diversos ritmos y sentires de nuestra América Latina profunda. Su tema «Antipatriarca» se convirtió en un himno para las luchas feministas de todo el planeta y a raíz de la movilización global del pasado 8 Marzo conversamos con ella acerca la importancia de esa jornada: «No podemos pensar un feminismo sin un anticapitalismo, un antiracismo, un antifascismo y sin una lucha de clases», afirma sin medias tintas.