Anabel Pomar | 

Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas «seguras» por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana. En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos.

La tendencia conservadora se refuerza en gran parte de Europa

Las movilizaciones sociales impactan poco en las urnas

En máxima discreción, las negociaciones han avanzado en los últimos días y desde el bloque plurinacional no dudan en que habrá Gobierno. Esquerra radicaliza sus posiciones para no perder ante el electorado catalán.

En este artículo la autora analiza la destitución de Rita Serrano y otras medidas de Lula en las últimas semanas. que pone en relación con la búsqueda de apoyos en el ‘Centrão’.

[A partir de su intervención en la jornada dedicada al periodista Manu Leguineche por la Asociación Vasca de Periodistas / Euskal Kazetarien Elkartea, el 3-10-23, Ramón Zallo escribe esta reflexión]

Helena Cortesina acabó doblemente invisibilizada: por la historia oficial del cine y por el franquismo. El libro ‘Cortesina, reivindicando su papel de pionera’ recupera su legado coincidiendo con el centenario de su película ‘Flor de España’, uno de los primeros filmes españoles producidos por una mujer.

Texto del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después del voto de Naciones Unidas por el cese al fuego en Gaza.

Ahora están surgiendo pruebas que muestran que la mitad de los israelíes muertos eran combatientes, que las fuerzas israelíes fueron responsables de algunas de sus propias muertes civiles y que Tel Aviv difundió historias falsas sobre las “atrocidades de Hamás” para justificar su devastador ataque aéreo contra civiles palestinos en Gaza.