En 1954 Stroessner tomaba el poder en medio de un gran caos político por la crisis interna en el partido colorado y las derivaciones de la guerra civil del 47. El mundo también seguía convulsionado por la segunda guerra mundial que había culminado hacía menos de una década. Las luchas fraccionarias en su partido y una férrea oposición que seguía manteniendo influencia en las fuerzas armadas, amenazaban la frágil estabilidad del régimen.
Etiqueta: La esperanza de Paraguay
Dos niñas argentinas de once años, Lilian Mariana y María Carmen Villalba, fueron asesinadas semanas atrás por la Fuerza de Tarea Conjunta de Paraguay en el campamento guerrillero del EPP en el monte paraguayo. El operativo fue presentado como un “éxito” por parte del presidente Mario Abdo Benítez porque se habían “abatido dos líderes guerrilleras”.
![](https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/10/doctor-francia-dictadura.jpg)
Gracias a los procesos de independencia de las décadas iniciales del siglo XIX, los diversos países latinoamericanos se incorporaron al mercado mundial capitalista en calidad de primario-exportadores; pero bajo regímenes oligárquicos, en los cuales rigió la dominación despótica, económica, social y política de grandes terratenientes y poderosos comerciantes. Hubo un país que escapó a ese cuadro general: Paraguay.
![](https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/09/4-1.jpg)
«¿Cómo hablan de un Paraguay libre, independiente y soberano, mientras el 40% de la gente está bajo la línea de pobreza?”, se preguntaba Francisco Estigarribia, joven líder juvenil socialista muerto en Asunción el día 19 de septiembre de 2018.
La cancillería Argentina demandó a su par de Paraguay el esclarecimiento y la identificación de los responsables de la muerte de dos niñas argentinas de 11 años en un supuesto enfrentamiento de las Fuerzas de Tareas Conjuntas de ese país (FTC) con el llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al considerarlas integrantes del mismo.
Ellas son sobrinas de la presa política Carmen Villalba y habían viajado a Paraguay a visitar su familia como hacían de vez en cuando. Las niñas tenian once años y su asesinato vulnera toda regla, aún en un conflicto armado.