La política siempre ha sido un concepto en disputa. Una disputa que se ha recrudecido en la actualidad debido a la grave crisis de legitimidad que están sufriendo las fórmulas clásicas y ortodoxas de entender lo político. De esta manera, cada día es más notable la desafección popular a una definición de la política que […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
En el número 83 de New Left Review (sep/oct 2013) Perry Anderson vuelve al análisis de la política exterior norteamericana, y recorre los planteos de los principales exponentes intelectuales en lo referente a la elaboración estratégica. La revista está enteramente dedicada a dos ensayos de Anderson, un suceso con solo tres precedentes: en 1972 Tom Nairn […]
El presente texto fue publicado en el número cero de la Revista Contra-tiempos. Actualmente está en prensa el siguiente número de esta revista y en preparación el sitio web. Introducción a una problemática Este texto pretende ser una introducción a un trabajo teórico de largo aliento sobre la cuestión de la organización política en la […]
El período actual, pues nos parece crítico, porque el movimiento está superando ese carácter artesanal y esa dispersión y exige con urgencia el paso a una forma superior, más unida, mejor y más organizada, por la que nos consideramos obligados a trabajar. Lenin El concepto de «poder popular» se ha convertido en un significante clave […]
Aportación a la Asamblea Programática sobre Europa, de Izquierda Unida
Respuestas del intelectual marxista y militante anticapitalista francés Daniel Bensaïd (1946-2010) a las preguntas de jóvenes militantes de la organización política marxista Vpered, tras su congreso llevado a cabo en Moscú de noviembre del 2006. Vpered : ¿Qué partes de la herencia marxista pertenecen claramente al pasado, y cuáles te parece que conservan hoy en día la vigencia […]
Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Lenin, Atilio Borón escribió una breve reflexión. Allí dice que Lenin, durante el gran año revolucionario 1917, al lanzar la consigna «Todo el poder a los soviets» habría puesto «provisoriamente en suspenso -en ese contexto de disolución y quiebra del zarismo y auge revolucionario- el papel rector […]
«La autogestión en la España revolucionaria» (1977) y «Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria» (2005) son los dos trabajos más relevantes del historiador anarquista francés, Frank Mintz. Ha dedicado muchos años a estudiar las colectividades y la «Revolución» anarquista que se produjo durante la guerra civil española. Después de 34 años ejerciendo como profesor […]
La Verdad Obrera entrevistó a Cecilia Feijoo, Julio Patricio Rovelli y Demian Paredes acerca de la nueva publicación de Ediciones IPS, «Rosa Luxemburg. Vida y obra», de Paul Frölich. LVO: Cuéntennos sobre el libro que acaba de publicarse. Julio Patricio Rovelli: Cuando proyectamos publicar junto con las Obras Selectas de Lenin un libro sobre […]