
A un mes del reinicio de la rabia palestina y del genocidio continuado y en directo del Estado de Israel en Gaza, perdemos a Enrique Dussel (1934-2023), el más grande filósofo de América Latina, cuyas ideas están vivas en el cuerpo de las víctimas.
A un mes del reinicio de la rabia palestina y del genocidio continuado y en directo del Estado de Israel en Gaza, perdemos a Enrique Dussel (1934-2023), el más grande filósofo de América Latina, cuyas ideas están vivas en el cuerpo de las víctimas.
El liberalismo ha separado tan radicalmente la economía y la política que hoy resulta casi una herejía tratarlas como lo que realmente son: fenómenos sociales inescindibles. Recuperar lo mejor de la tradición republicana implica volver a comprender las instituciones políticas en relación con las relaciones económicas y de propiedad.
En este artículo el autor defiende, después de analizar las olas y ciclos revolucionarios en América Latina, la necesidad de «reencausar la lucha anticapitalista desde una perspectiva revolucionaria», para lo que «las fuerzas sociales y políticas de la izquierda deben vencer a sus propios demonios, superar las causas de su estancamiento y sobre todo volver a ser anticapitalistas».
En este artículo el autor reflexiona sobe la cuestión del poder, sosteniendo que consiste en la ‘relación social asimétrica que existe entre quien decide y quien no decide’ y señalando como el poder es abolido desde la práctica ecomunitarista.