Reflexiones metodológicas a partir de Walter Benjamin

Michael Löwy | 

Traducción de Faustino Eguberri para Correspondencia de Prensa Estamos acostumbrados a clasificar las diferentes filosofías de la historia según su carácter progresista o conservador, revolucionario o nostálgico del pasado. Walter Benjamin escapa a estas clasificaciones. Es un crítico revolucionario de la filosofía del progreso, un romántico adversario del conservadurismo, un nostálgico del pasado que sueña […]

Fernando Hugo Azcurra | 

«Nada hay de más poderoso en la sociedad, que una idea a la que le ha llegado su tiempo» Víctor Hugo Pues bien, en nuestra época, ese tiempo ha llegado y no es el tiempo de una idea: es el tiempo de una realidad. Tiempo del Socialismo y realidad de los problemas de su construcción. […]

A propósito del debate sobre IU

Jaime Pastor | 

En uno de sus estimulantes trabajos Michael Löwy recuerda la coincidencia entre Walter Benjamin y Pierre Naville en su percepción del pesimismo revolucionario como puente de afinidad entre surrealismo y comunismo: «Ese pesimismo no quiere decir, evidentemente, aceptación resignada de lo peor: significa que no nos fiamos del ‘curso natural de la historia’, que nos […]

Carlos X. Blanco | 

En esta segunda parte de nuestro artículo, seguimos comentando el tomo I de El Capital de Karl Marx, como fuente inagotable de sabiduría para el revolucionario. El análisis de la mercancía, la conversión del hombre en cosa, en puro objeto mercantil, así como la conversión de las relaciones sociales y ecológicas en pura y simple […]

Carlos X. Blanco | 

En mi juventud universitaria hube de padecer la docencia intoxicadora de aquellos que ya trataban a Marx como un «perro muerto». Antes, también ocurría que al propio Hegel, aun necesitado de ser puesto del revés en pro del Materialismo, lo trataban muchos académicos de Europa como tal perro muerto. Eso lo hacían unos mediocres que […]

Esteban Valenti | 

»Hay otros mundos pero están en éste». Paul Éluard Lo confieso desde ya, no tengo la menor idea de cómo será el socialismo del siglo XXI. Lo que tengo claro es como NO será. No será igual o parecido al socialismo del siglo XX. Me refiero al »socialismo real», al que gobernó la Unión Soviética […]

Xabier Gracia | 

El trabajo Cualquier sociedad para poder existir y reproducir las condiciones de su existencia debe producir una serie de bienes y servicios necesarios por medio del trabajo. Por lo tanto, el trabajo es la actividad consciente y social mediante la cual el hombre moldea su medio natural y social con el objeto de dotarse de […]

«Hoy más que nunca no se deben concebir los contrarios en oposición absoluta, sino mediados por los detalles, los matices y las transiciones» Participación y marginación Creo que una buena parte de los intelectuales de la izquierda radical no participan como debieran en los grandes debates sociales, tal y como estos tienen lugar en las […]

Xabier Gracia | 

«La producción capitalista sólo desarrolla, por tanto, la técnica y la combinación del proceso social de producción al tiempo que socava las fuentes originarias de toda riqueza: la tierra y el trabajador» Marx En el plano de la teoría las primeras incursiones siempre tienen un carácter provisional. En su calidad de breve introducción a la […]

Malime | 

Siguiendo con este tercer comentario a La Revolución Usurpada (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=39235), comenzamos reproducimos esta cita suya. «Por el lugar que ocupa en la sociedad y por el carácter de sus funciones, la alta burocracia percibe con temor el control y la participación social. Siente en ello una cercenación de sus prerrogativas cuando no un peligro mortal […]