Con textos de: Agamben · Rancière · Badiou · Neyrat · Jappe · Žižek · Balibar · Negri · Hardt · Hallward · Bensaïd · Toscano · Mouffe
Etiqueta: Leer
Belén Gopegui desgrana, en esta entrevista de Anne-Laure Bonvalot, el concepto de poder, tanto en el panorama de la literatura española actual como en su propia obra narrativa y en sus guiones cinematográficos, donde el poder se muestra «como una fuerza imparable capaz de corromper el corazón más puro», que «atraviesa nuestros sueños y nuestro lenguaje».
César Rendueles es profesor en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense. Ha publicado numerosos trabajos relacionados con la filosofía de las ciencias sociales y la crítica cultural. En Alianza Editorial editó una antología de El Capital, que él mismo presentó y anotó, y recientemente en la misma editorial ha editado estos Escritos […]
Después del inmortal Rin Rin Renacuajo de Pombo que marcó nuestra infancia, siento que todos nacimos a la poesía cuando la melancolía, ilusiones y tristezas de la adolescencia fueron interpretados en un solo verso que son tres: Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, Y tiritan, azules, […]
En entrevista digital desde La Serena, Álvaro Ruiz (1953), habla de la exposición colectiva Homenaje a José Guadalupe Posada: » Nos inspiramos en Posada por su grandeza artística y por la importancia cultural que posee en el subconsciente del pueblo mexicano como representante fundamental y artista precursor del movimiento nacionalista mexicano, quien transcurridos algunos años […]
Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos, de Anselm Jappe, Pepitas de calabaza ed. Logroño, 2011, 269 pàgs.
El poder judicial es siempre el último refugio de la democracia. Un país sin jueces justos deja de ser un país y se convierte en una pesadilla. Por eso me ha inquietado el correo que me manda el veterano editor Gonzalo Pontón hablándome del libro de Carlos Jiménez Villarejo y Antonio Doñate: Jueces pero parciales. […]
El duelo y Sulamita de Aleksandr Kuprín. Nevsky Prospects, 2011 y 2012.
Dentro de las lectura actuales destacan estos dos libros escritos por dos autores mexicanos. La lectura de estos es casi obligada por la importancia de sus temas. Prevalece una ignorancia total en la mayor parte del estudiantado y en el público en general. El Álamo, escrito por Paco Ignacio Taibo II, es un recuento de […]
Un folletín con sexo es leído por millones de personas, ¿por qué hablar de ello? Porque entre una y otra batalla interesa averiguar cómo nos evadimos. Porque «aunque sea un instante deseamos descansar» y a veces se descansa en un libro o una película cursis, lo bonito es la pereza de lo bello, lo cursi […]